Glosario

Términos encontrados: 549 | Se muestran los términos de 91 a 105


Cargas silíceas (Filler silíceos)

Compuestos formados por silicio y oxígeno y puede presentarse en diferentes formas. y estructuras principalmente como: sílice cristalina y sílice amorfa (sílice no cristalina). Las arenas de sílice de alta calidad y pureza, mediante un proceso de molienda muy específico disminuyen su tamaño de partícula y se clasifican para obtener granulometrías inferiores a 100 micrones. muy puras con contenidos en SiO2 de más del 99%. Aportan elevación de elevación de la alcalinidad del medio y ayuda a la solubilización de los aluminatos, lo que puede ayudar a aumentar las resistencias iniciales al generar altos niveles de epitaxia y portlantita generando cristales en la fase de intersección con los áridos.

Carretillas

Una carretilla para hormigón es básicamente una carretilla motorizada. Está equipada con una gran cuchara montada sobre un conjunto de cuatro ruedas, lo que facilita el movimiento de materiales sin necesidad de mano de obra.

Carrito de espolvoreo

Carrito con ruedas de goma que, como una carretilla, contiene un espacio continente que permite llenar de capa de rodadura y una trampilla-abertura inferior que se abre y cierra y que a medida que el operario transita por encima del pavimento aún fresco permite por gravedad caer y depositarse en la superficie del hormigón fresco.

Celita

El Aluminato tricálcico (denominado también  celita) es un compuesto químico existente en el clinker de los cementos Portland (de 7% a 15%). Reacciona muy rápidamente con el agua, es el que posee una cinética reactiva de mayor velocidad entre los componentes silicatos del clinker. El rápido hidratado hace que en los primeros minutos de la fragua del cemento vayan creciendo los cristales de aluminato, contribuyendo ligeramente a la resistencia temprana del cemento en el hormigón.

Celosía vibrante

Es un tipo de regla vibrante que consiste en una viga en celosía metálica de sección triangular provista de vibradores externos. Su mayor campo de acción es en calles anchas pudiendo llegar a salvar luces de más de 25 m.

Cemento

El cemento es un conglomerante hidráulico, es decir, un producto inorgánico finamente molido que amasado con agua forma una pasta que fragua y endurece por medio de reacciones químicas estables. Una vez endurece, la mezcla conserva su resistencia y estabilidad, tanto en el aire como incluso bajo el agua.

Ceniza Volante

Las cenizas volantes son los residuos sólidos que se obtienen por precipitación electrostática o por captación mecánica de los polvos que acompañan a los gases de combustión de los quemadores de centrales termoeléctricas alimentadas por carbones pulverizados. Se utilizan como adiciones para hormigón ya que disminuyen la cantidad de agua requeriza y funcionan muy bien en climas fríos. El Código Estructural limita su cantidad.

Centímetro

Unidad de longitud equivalente a la centésima parte de 1 metro. (Símbolo cm).

Cierre de poro

Fase del proceso productivo del hormigón en la que se procura un cierre de poro efectivo con una superficie cerrada y exenta de defectos, donde cualquier irregularidad deberá ser detectada y corregida en el momento.

Cincel

Herramienta que se emplea para hacer cortes de precisión en el hormigón. Tienen mango y una hoja de borde biselado fuerte para cortar el hormigón con la fuerza de un martillo.

Cinta transportadora

La cinta transportadora para hormigón es un equipo utilizado en la industria de la construcción para transportar y distribuir el hormigón de manera eficiente. Permite agilizar el proceso de colocación del hormigón y garantizar un flujo constante en el sitio de trabajo.

Circularidad / Economía circular

La economía circular es un sistema en el que los materiales nunca se convierten en residuos y la naturaleza se regenera. En una economía circular, los productos y materiales se mantienen en circulación mediante procesos como el mantenimiento, la reutilización, el reacondicionamiento, la refabricación, el reciclaje y el compostaje.

La economía circular se basa en tres principios, impulsados por el diseño:
– Eliminar los residuos y la contaminación
– Hacer circular productos y materiales (a su máximo valor)
– Regenerar la naturaleza

Para ello, se establece el modelo de las 9 Rs: Rechazar, Repensar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Remanufacturar, Reutilizar, Reciclar, Recuperar

Clinker

El clínker o clínker Portland es el principal componente del cemento Portland, el cemento más común y, por tanto, del hormigón. Se forma tras calcinar caliza y arcilla a una temperatura que está entre 1350 y 1450 °C.

Código Estructural

Reglamento ministerial de carácter técnico, de obligado cumplimiento en España, en la que se regulan las cuestiones relativas a bases de proyecto y análisis estructural, así como a los requisitos técnicos exigibles a los materiales componentes, a la durabilidad y vida útil de las estructuras, a la acción de incendio, al control y la ejecución de las estructuras. Actualiza las Instrucciones EHE-08 y EAE que se derogan al entrar en vigor el Código Estructural.

Código QR

El código QR “Quick Response”, es un código de respuesta rápida. Es la evolución del código de barras y permite, al ser escaneado, ver la información que contiene.