Glosario
Términos encontrados: 549 | Se muestran los términos de 541 a 555
Vibradores
El vibrador de hormigón es una herramienta utilizada para eliminar burbujas de aire que evitan que la mezcla se aglomere adecuadamente. Usando este aparato, el hormigón logra una estética más homogénea y lisa, tras quitar el encofrado.
Vida útil de proyecto
Periodo supuesto durante el cual un pavimento se emplea conforme a su utilización prevista, con condiciones previstas de mantenimiento, pero sin que sean necesarias reparaciones mayores.
Viscosidad
Es la propiedad física que evalúa las colisiones de las partículas de la pasta de mortero cuando se mueven a diferentes velocidades, provocando una resistencia a su movimiento.
Se mide con un viscosímetro/reómetro en cPs o Pa.
Viscosidad cinética
Es la relación entre la viscosidad absoluta y la densidad.
Viscosidad dinámica
La viscosidad dinámica es la propiedad del hormigón que se caracteriza por su resistencia a fluir,debida al rozamiento entre sus moléculas. En el Sistema Internacional se mide en Pascales segundo,pero la unidad más utilizada es el centipoise (cps),equivalente a 1mPa s.
Watímetro
El watímetro es un instrumento que se incorpora a las amasadoras que permite medir y registrar la potencia de un circuito monofásico o trifásico con mayor precisión que la que realiza un amperímetro ya que indica la cantidad de energía que el motor utiliza para realizar trabajo, proporcionando una visión más completa del consumo energético que además de la carga mecánica, el watímetro tiene en cuenta la eficiencia del motor, siendo un instrumento más eficaz ofrece una visión más completa del consumo de energía y permite optimizar el uso energético, ya que tiene en cuenta tanto la corriente como el voltaje y el factor de potencia.
Zahorra
Se define como zahorra el material granular, de granulometría continua, constituido por partículas total o parcialmente trituradas, en la proporción mínima que se especifique en cada caso. Normalmente se utiliza como capa de base o subbase en las obras civiles como carreteras y caminos.
Zona ATEX
Aquella en la que potencialmente puede existir una atmósfera explosiva y cuyas condiciones de salud y seguridad están regulados por el RD 681/2003, que solicita que el pavimento tenga una resistencia a tierra inferior a 1∙106 Ω, determinados según la norma UNE-EN 1081. Existen zonas ATEX en las industrias química, farmacéutica, armamentísticas e incluso en industria agroalimentaria, entre otras.
Zona EPA
Aquella en la que existen componentes electrónicos sensibles a las descargas electrostáticas, donde la norma UNE EN 61340, en concreto las partes 4-1, 4-5 y 5-1, requieren que para evitar daños en estos equipos, la resistencia a tierra del pavimento sea inferior a 1∙109 Ω y que la carga de las personas sea inferior a 100 V. Existen zonas EPA en fábricas de equipos electrónicos o en las industrias automovilística y aeroespacial, entre otros.


