Glosario

Términos encontrados: 549 | Se muestran los términos de 61 a 75


Automatización robótica de procesos (RPA)

RPA es una tecnología de automatización de procesos de negocio que usa robots de software virtuales, también conocidos como robots digitales o bots, para que realicen tareas o trabajos manuales que consumen tiempo.

Balasto

El balasto (o balastro)​ es un tipo de árido de una granulometría variable entre 40 y 150 mm aproximadamente.  Se emplea como material de base o subbase de pavimentos.

Barrera de vapor

Capa o capas que limitan el paso del vapor de agua en la construcción.

Básculas de pesaje de camiones

Este tipo de básculas también son conocidas como plataformas de pesaje o básculas industriales de suelo, las cuales cuentan con una plataforma, sistemas de celdas de carga, terminales y accesorios para medir el peso de los camiones que transportan el hormigón.

Básculas de pesaje de materiales

En una planta de hormigón, las básculas de pesaje son fundamentales para garantizar la precisión en la dosificación de los materiales que componen el hormigón: cemento, agregados (grava y arena), agua, y aditivos tal y como se contempla en la EN-206 o el CodE 470/. Un control adecuado de las proporciones es esencial para obtener una mezcla de hormigón con las propiedades prestacionales requeridas en el hormigón, así como mantener la mayor homogeneidad productiva posible. Existen dos tipos de básculas: estáticas y dinámicas para pesar los cuatro componentes básicos: cemento y adiciones, agregados y arenas, agua y aditivos

Base

Capa artificial de la subrasante que sobre la que apoya el pavimento y que se sustenta sobre la subbase, en caso de que la haya; en caso contrario, apoyará sobre la explanada.

Belita

El silicato bicálcico (se denomina también belita en su forma mineral) es un silicato cálcico hidratado que resulta ser un ingrediente típico en los clinkers de los cementos Portland.Se caracteriza por una velocidad de hidratación (fraguado) más lenta a comparación con el silicato tricálcico. Los cementos que poseen un elevado contenido de silicatos bicálcicos se denominan «cementos fríos», por ser menos exotérmicos en la hidratación.

BIM

La metodología de trabajo BIM (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción. Se usa para crear y administrar datos durante el proceso de diseño, construcción y operaciones. BIM integra datos multidisciplinares para crear representaciones digitales detalladas que se administran en una plataforma abierta en la nube a fin de permitir la colaboración en tiempo real.

Blondin

Maquinaria para el transporte de materiales, consistente en un sistema de elevación mediante cables. Está compuesto por dos pilares autoestables o atirantados, que se apoyan en el suelo, unidos por un cable portador sobre el cual se desplaza un carro.

Bordeadora

Las bordeadoras de hormigón son herramientas que ayudan a evitar lesiones por astillamiento y desconchado después de retirar el encofrado al producir bordes limpios y redondeados a lo largo del perímetro de la losa. En la mayoría de los pavimentos, no es necesario recortarlos, pero los patios, bordillos, pasillos y entradas de vehículos producen un borde más limpio y firme que es más resistente a las astillas.

Brillo superficial

El brillo es una percepción visual como resultado de la evaluación de las superficies. Cuanta más luz directa se refleja, mayor percepción de brillo se obtiene. Generalmente, el brillo de un pavimento de hormigón se obtiene mediante la técnica de pulido.

Bruma

La bruma en la medición de brillo (también conocida como “haze” en inglés) es un parámetro que evalúa la dispersión de luz en una superficie que, idealmente, debería reflejar la luz de manera especular. En lugar de reflejar la luz en una dirección bien definida, una superficie con bruma dispersa la luz reflejada, causando una pérdida de claridad y una apariencia opaca o nublada.

Cal libre

Componente del cemento proveniente de óxidos calcinados a muy alta temperatura , por lo cual son muy lentos en su proceso de hidratación expansiva a la temperatura ordinaria. Está presente en una pequeña proporción (0,5 a 1%), y provoca expansividad si se hidrata durante el endurecimiento.

Caliza

La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos. La caliza se puede emplear como adición en el cemento, en diversos tipos de cementos, generalmente los Cem II, influyendo ésta en el Blaine SSA, la temperatura interna de molienda, la aglomeración, la retención del molino (llenado de huecos), etc. y también como parte de las arenas, cargas(fillers) y áridos del hormigón.

Calor hidratación

El calor de hidratación es el calor que se genera por la reacción entre el cemento y el agua. La cantidad de calor generado depende, primariamente, de la composición química del cemento