Glosario
Términos encontrados: 549 | Se muestran los términos de 76 a 90
Calorimetría
La calorimetría es la ciencia o el acto de medir los cambios en las variables de estado de un cuerpo con el propósito de derivar la transferencia de calor asociada con los cambios de su estado debido, por ejemplo, a reacciones químicas, cambios físicos o transiciones de fase, bajo restricciones específicas. La calorimetría se realiza con un calorímetro.
Cambio de volumen
El hormigón se expande y contrae con los cambios de temperatura y de humedad.Los cambios volumétricos del concreto hormigón pueden ocurrir como expansiones o contracciones; si el elemento de concreto en cuestión tiene plena libertad para cambiar de volumen (como puede ser el caso de un espécimen de tamaño reducido) el cambio se produce sin generar esfuerzos.
Camión hormigonera
Unidad de amasado de hormigón montado sobre un chasis autopropulsado y capaz de amasar y de suministrar un hormigón homogéneo.
Camión hormigonera
Un camión hormigonera es un vehículo de construcción equipado con un tambor giratorio que se utiliza para mezclar y transportar hormigón fresco desde la planta de producción hasta el lugar de trabajo. Estos camiones están diseñados para mantener la mezcla en constante movimiento, lo que evita que el hormigón se compacte o disgrege antes de ser utilizado.
Camiones volquete
Camiones, también conocidos como volquetas, que se caracterizan por su caja basculante en la parte trasera, que les permite cargar y descargar materiales a granel de manera eficiente.
Canteador
Herramienta empleada para dar forma a las esquinas del hormigón que se quedan a escuadra.
Capa base
Es la capa más importante, gruesa y funcional de un sistema de revestimiento de pavimentos.
Bien puede ser la misma losa, la capa funcional media previa al acabado o incluso la capa de rodadura.
Se coloca, normalmente, sobre la imprimación.
Se aplican en espesores que varían desde 2 hasta 10 mm.
NOTA: No confundir con la base del pavimento, término definido también en este glosario.
Capa de acabado
Capa superior de un revestimiento utilizada como acabado de suelo.
Capa de adherencia
Capa que mejora la adherencia de un revestimiento al soporte.
Capa de alisado
Capa delgada aplicada sobre un revestimiento para obtener una superficie lisa y/o plana antes de la colocación de un revestimiento de suelo.
Capa de nivelación
Capa utilizada para compensar las irregularidades y diferencias en altura en el soporte o para acomodar servicios.
Capa de rodadura
Es la capa más gruesa del pavimento, en ocasiones denominada “capa base”. Va normalmente sobre la imprimación. Se aplican en espesores desde 2 hasta 25 mm. Dependiendo de su fluidez, puede tratarse de morteros autonivelantes o morteros secos. Sus funciones principales son: nivelar y absorber irregularidades; incrementar las resistencias mecánicas y aportar mayor superficie de desgaste; servir de capa previa para el acabado con resinas o para los sistemas antideslizantes; servir como barrera temporal de humedad en soportes húmedos; y, en ocasiones, son, además, capa de terminación, como en el caso de algunas resinas sintéticas.
Capa de separación
Capa que evita la adherencia entre el revestimiento y el soporte.
Capa hidratada
El sistema de terminación denominado “capa hidratada”, consiste en incorporar sobre el hormigón de la solera cuando todavía está fresco, un mortero cementoso hidratado. Este proceso se realiza a continuación del extendido, nivelado y vibrado del hormigón y después de realizar un primer fratasado de la superficie
Carga impuesta
Cargas aplicadas uniforme o localmente (con o sin movimiento).


