Glosario
Términos encontrados: 549 | Se muestran los términos de 46 a 60
Arena
La arena es un árido fino que se mezcla con cemento o mortero para elaborar el hormigón. Existen diversos tipos de arena que pueden usarse. Puede extraerse de graveras, aluviales, ríos, lagos y depósitos volcánicos. Actualmente la arena más habitual es la arena artificial o arena de cantera, que se produce mediante la trituración de rocas con herramientas mecánicas.
Árido
Partículas granular para morteros de recrecido, por ejemplo: arena, rocas machacadas, gravas, anhidrita machacada, etc. Los áridos de tamaño inferior a 63 µm se denominan “filler”.
Árido de densidad normal
Árido, con densidad de partículas > 2000 kg/m3 y < 3000 kg/m3 en condición de seco en estufa, determinada según la Norma EN 1097-6.
Árido duro
Árido de alta resistencia a la abrasión.
Árido fino
Áridos de tamaño inferior a 5 mm. No confundir con finos en el hormigón (136).
Árido grueso
Partículas de áridos comprendidas en los tamaños superiores a 10-12 mm y que pueden llegar hasta +40 mm, pero en pavimentos nunca deben ser superiores a 32 mm y aconsejablemente a 25 mm
Árido intermedio
Partículas de áridos comprendidas en los tamaños intermedios entre el tamaño de la arena gruesa y el árido grueso y que equivale al tramo comprendido entre 5 mm y que pueden llegar hasta 10-12 mm.
Árido ligero
Árido de origen mineral con densidad de partículas < 2000 kg/m3 en condición de seco en estufa, determinada según la Norma EN 1097-6, o con densidad aparente seca en estufa < 1200 kg/m3, determinada según la Norma EN 1097-3
Árido pesado
Árido de densidad de partículas > 3000 kg/m3 en condición de seco en estufa, determinada según la norma EN 1097-6.
Áridos / Agregados
Los áridos o agregados son los materiales granulares inertes de naturaleza inorgánica que conforman el “esqueleto” del hormigón. Aunque no intervienen en el fraguado y endurecimiento del material, sus propiedades físicas y químicas condicionan de forma notable las propiedades del hormigón. Los áridos empleados en hormigones para pavimentos deben cumplir un conjunto de especificaciones técnicas dispuestas la norma EN 1260 (Áridos para el hormigón). Generalmente se clasifican por naturaleza, morfología y tamaño. distinguiendo entre los tamaños intermedios (tamaño desde 4 mm hasta 12 mm) y los gruesos a partir de 12mm hasta 20-30 mm.
Armadura
Se definen como armaduras a emplear en hormigón armado al conjunto de barras de acero que se colocan en el interior de la masa de hormigón para ayudar a éste a resistir los esfuerzos a que está sometido.
Arqueado
Curvado hacia abajo de los borde y/o elevación de la parte central de un acabado.
Arquetas
Una arqueta es un pequeño depósito utilizado para recibir, enlazar y distribuir canalizaciones o conductos subterráneos; suelen estar enterradas y tienen una tapa en la parte superior para poder registrarlas y limpiar su interior de impurezas.
Aspirado
El aspirado consiste en la aspiración de aire mediante una aspiradora. Se realiza durante la preparación de superficies, complementando a cualquiera de las máquinas empleadas para tal fin. Su utilización es muy importante para evitar el polvo en suspensión, debido a la abrasión de las máquinas contra el pavimento, y para procurar una limpieza más profunda en la superficie preparada.
Aspiradora industrial
Una aspiradora industrial es una máquina que cuenta con sistema de succión y filtrado. A diferencia de las aspiradoras de uso doméstico, estas máquinas cuentan con motores más robustos y sistemas de filtrado avanzados que les permiten capturar desde polvo fino hasta desechos más grandes, sin perder eficacia.


