Glosario

Términos encontrados: 549 | Se muestran los términos de 16 a 30


Afinado

Fase final del proceso productivo del hormigón en la que éste, estando ya duro y denso, se afina que con el múltiple pasado de máquinas dotadas de palas finas a altas revoluciones consiguiendo acabados lustrados y brillantes como los acabados mecánicos metálicas o el denominado efecto “espejo”.

Agente de adherencia

Producto líquido, utilizado sólo o mezclado con conglomerante hasta formar una lechada, que se aplica en forma de capa delgada para mejorar la adherencia del recrecido al soporte.

Agentes antievaporantes

Son aquellos compuestos que se pulverizan sobre la superficie de un hormigón fresco en las fases de produción de pulido para evitar una rápida desecación del agua superficial del hormigón en esa fase fresca. Facilitan en la fase inicial del fraguado del hormigón la retención del agua en condiciones de alta temperatura, corriente o exposición solar directa, lo cualfacilitará el proceso de pulido, evitando tensiones y retracciones antes del proceso de curado final. Se emplean en situaciones con altas tasas de evaporación, especialmente en trabajos realizados en exteriores.

Agua

Componente esencial en las mezclas de hormigón que permite que la hidratación de los compuestos químicos del cemento desarrollen su capacidad ligante. En hormigones para pavimentos, nunca debe ser de origen de reciclaje o de alguna procedencia que provoque esté contaminada.

Agua ajuste y/o lavado

Agua que se añade al hormigón a la entrega del mismo para lograr la consistencia objetiva. La cantidad de este agua cantidad debería ser mínima teniendo en cuenta que se habrán hecho unos cálculos y disposiciones previas.

Agua aportada

El agua aportada es la cantidad de agua que se añade de forma inicial al conjunto de componentes del hormigón para elaborar la masa fresca. Es el agua necesaria para reacción química interna que se utiliza en el momento de la mezcla

Agua capilar

Agua en el hormigón compuesta por un lado por agua libre, que es aquella presente en poros mayores de 50 nm, llamada así debido a que su eliminación no induce esfuerzos en el sistema; y por otro lado por el agua presente en poros de entre 5 y 50 nm. Esta última ejerce una cierta tensión hidrostática, por lo que cuando esta agua desaparece se induce un esfuerzo de compresión en las paredes de los poros capilares que causa la contracción del sistema, es decir, retracción. Esta agua desaparece por debajo de humedades relativas del 45%.

Agua de amasado

El agua de amasado está constituida, fundamentalmente, por la directamente añadida a la amasada, la procedente de la humedad de los áridos y, en su caso, la aportada por aditivos líquidos.

Agua de gel

Durante el fraguado, parte del agua libre se convierte en agua de gel, que es necesaria para facilitar los intercambios precisos en las reacciones que se originan.

Agua libre

Agua capilar presente en poros mayores de 50 nm. Su eliminación no induce esfuerzos en el sistema.

Agua nominal / Agua efectiva

Agua en el hormigón fresco que consta de la suma del Agua aportada en receta, mas el agua proveniente de las humedades, mas el agua proveniente de los aditivos, mas el agua aportada en la secuencia posterior a la producción de ajuste y/o lavado, menos la absorción que realizan los materiales y que puede variar o verse afectada por la velocidad de absorción motivada por gradientes de temperaturas

Aire atrapado

Huecos de aire en el hormigón que no se han generado intencionadamente.

Aire ocluido

Se denomina aire ocluido a las burbujas de aire microscópicas, generalmente esféricas de en torno a 0,3 mm, que se incorporan al hormigón de forma controlada para mejorar las prestaciones del mismo.

Aireante

Aditivo que permite aumentar la cantidad de aire ocluido en morteros y hormigones, introduciendo pequeñas burbujas de aire de tamaño y espaciado controlado.

Ajuste y/o lavado

Secuencia de ajuste de la cantidad del agua nominal para obtener niveles de consistencias objetivas realizada tras la carga en la planta(bien por vía seca, bien por amasadora) realizada por un operario cualificado, directamente al camión registrando el agua aportada que se contabiliza en el cálculo final del agua nominal. Esta secuencia permite disponer de un control de salidas efectivo que generará idoneidad de estas y con ello asegure el mayor índice de homogeneidad posible en el suministro de hormigón.