Glosario
Términos encontrados: 549 | Se muestran los términos de 166 a 180
Dowels
El dowel es un elemento prearmado que se compone de un conjunto de pasadores hechos de barra lisa y montados sobre una canastilla de acero soldada. Estos pasadores cumplen la función de ser transmisores de carga en juntas de pavimento rígido.
Dumper
Un dumper hormigonera es un vehículo de construcción especializado diseñado para transportar y mezclar hormigón en el lugar de trabajo.
Durabilidad
La durabilidad es la capacidad el hormigón de conservar inalteradas sus condiciones físicas y químicas durante su vida útil cuando se ve sometido a la degradación por diferentes efectos de cargas, solicitaciones y agentes ambientales, las cuales están previstas en su diseño estructural.
Dureza Möhs
Se define la dureza como la resistencia que ofrece un material a ser rayado por otro. También se define a la dureza como la capacidad que tiene un material a aguantar una deformación plástica, por norma general, debido a la indotación. Además, este término hace también referencia a la resistencia a la penetración, corte, abrasión y/o rascado. Con el fin de conocer la dureza superficial al rayado de cualquier material, se recurre a la escala de Möhs, que constituye una relación de 10 minerales ordenados en función de su dureza, de menor a mayor.
Eflorescencia
Cristalización de sales en la superficie de un acabado.
Elemento especular
Se refiere a un cuerpo o superficie que refleja la luz de manera regular, siguiendo las leyes de la reflexión. En este contexto, “especular” proviene de “espejo”, lo que indica que estos elementos reflejan los rayos de luz de forma directa, sin dispersarlos en múltiples direcciones, lo que permite que se forme una imagen clara de los objetos reflejados.
Encapsulamiento
Procesos mediante los cuales pequeñas partículas o gotas de un material (núcleo) se rodean o se encierran dentro de una capa protectora (encapsulante) en una dispersión o mezcla, diferenciando para ello el núcleo(material activo) como el componente que se encapsula, que puede ser un sólido, líquido o gas y el encapsulante (capa externa) como el material que rodea o encapsula el núcleo, protegiéndolo del entorno externo.
Encofrado
Molde formado con tableros o chapas de metal o de material análogo, en el que se coloca el hormigón hasta que fragua y se adapta a su volumen y forma, y que se desmonta después.
Endurecimiento
El endurecimiento del hormigón es el resultado de reacciones químicas de hidratación entre los componentes del cemento. La fase inicial de hidratación se llama fraguado y se caracteriza por el paso del estado de la pasta al estado sólido. Posteriormente continúan las reacciones de hidratación alcanzando a todos los constituyentes del cemento que provocan el endurecimiento de la masa y que se caracteriza por un progresivo desarrollo de resistencias mecánicas.
Ensayo CBR
El ensayo CBR se emplea para evaluar la capacidad portante de terrenos compactados como terraplenes, capas de firme, explanadas así como en la clasificación de terrenos.
Ensayo de carga con placa
El ensayo de placa de carga es uno de los ensayos “in situ” llevados a cabo para realizar un reconocimiento geotécnico. Consiste en aplicar una carga sobre una placa (generalmente rígida), colocada sobre la superficie del terreno, y medir los asientos producidos. Puede llegarse a la condición límite de rotura de la muestra, es decir donde termina el ensayo, de no fallar, se toma los valores máximos a los cuales se asignan a los suelos no friccionantes.
Ensayo de conformidad
Ensayos normalizados de resistencia a compresión, sobre probetas tomadas en obra.
Ensayo de identificación
Ensayo para determinar si las cargas o amasadas seleccionadas proceden de una población conforme con variables estadísticas conocidas.
Ensayo de tracción directa
Los ensayos a tracción directa consisten en la rotura a tracción de una probeta de hormigón cuando se la somete a cargas de tracción. se trata del método más «directo» de conocer la resistencia a tracción del hormigón pero a la vez del más compleja y delicada.
Ensayos característicos
De acuerdo con el Anejo 13 del Código Estructural, los ensayos característicos son aquellos que tienen por objeto comprobar antes del inicio de la obra, que las características resistentes del hormigón que se va a colocar en la obra no son inferiores a las previstas en el proyecto. En caso de hormigón preparado son aquellos ensayos que tienen por objeto comprobar en situaciones reales de fabricación que con las formulaciones establecidas en los ensayos previos las caracterísitcas del hormigón no son inferiores a las especificadas.


