Glosario
Términos encontrados: 549 | Se muestran los términos de 136 a 150
Curado
El curado del hormigón consiste en mantener una temperatura y contenido de humedad adecuados, durante los primeros días después del vertido del hormigón, para que este desarrolle adecuadamente sus características de resistencia y durabilidad.
Curado
El curado del hormigón es aquella fase que se da en las horas iniciales tras el vertido, colocado, extendido y trabajado inicial que consiste, básicamente, en conservar la humedad superficial de la mezcla para impedir la evaporación del agua, ya que dicha agua se requiere para realizar un correcta transmutación de la fase gelificada del hormigón hacia la sólida, para asegurar una correcta maduración-endurecimiento y una adecuada generación de la fase cristalina.
De evaporarse ese agua necesaria no se realizarían correctamente estas trasmutaciones.
En el caso de los pavimento es sin duda una de las fases más importantes de la ejecución, por lo que hay que prestarle especial atención.
Curadores (o agentes de curado)
Son compuestos que se aplican en la superficie de un pavimento “recién acabado” para evitar tasas importantes de evaporación que puedan perjudicar las fases de endurecimiento, maduración y cristalización sin necesidad de añadir agua a la superficie
Curva granulométrica
La curva granulométrica es una representación gráfica de los resultados obtenidos en un laboratorio cuando se analiza la estructura los áridos desde el punto de vista del tamaño de las partículas que lo forman.
Curva granulométrica continua
Una curva continua representa un árido con partículas de todos los tamaños.
Curva granulométrica discontinua
Una curva discontinua no representa un árido con partículas de todos los tamaños, si no que tan sólo tiene presentes algunos tamaños concretos, exluyendos otras fracciones.
DCOR
Distintivo de calidad de producción del hormigón que establece el CodE 470/2021, de 29 de junio en su artículo 18 que de forma voluntaria, los productos y los procesos productivos de hormigón pueden disponer de las garantías necesarias para que se cumplan los requisitos mínimos contemplados en el mismo, mediante la incorporación de sistemas (como por ejemplo, los distintivos de calidad) que avalen, a través de las correspondientes auditorías, inspecciones y ensayos, que sus sistemas de calidad y sus controles de producción, cumplen las exigencias requeridas para la concesión de tales sistemas.
Decapado o debastado
Acción de eliminar la suciedad mediante medios químicos o físicos que, dependiendo de su intensidad, pueden alterar la superficie del pavimento.
Declaración Ambiental de Producto (DAP)
Una Declaración Ambiental de Producto (DAP) es un documento verificado y registrado de manera independiente que comunica información transparente y comparable sobre el impacto ambiental del ciclo de vida de los productos de forma confiable.
Defecto
Imperfección o discontinuidad que por su tamaño, forma, orientación, ubicación o propiedades no cumple lo establecido en los criterios de aceptación de la norma y/o especificaciones técnicas requeridas y es rechazable o asumible pero con ciertas condiciones.
Deformabilidad
Cuando se aplica un esfuerzo se produce una deformación que se obtiene a partir de la relación tensión/deformación, que por lo general es una relación compleja. El grado de deformación depende de la naturaleza del terreno, del tipo de estructura, del índice de huecos del suelo y de la forma que es aplicada la carga.
Delaminación
La delaminación del hormigón es el proceso que se produce cuando la capa superior de una losa de hormigón se separa del resto del cuerpo de la losa.
Densidad del hormigón endurecido
La densidad de hormigón endurecido se define como el peso por unidad de volumen. La densidad del hormigón endurecido experimenta ligeras variaciones con el tiempo respecto de la densidad en fresco, las cuales que provienen de la evaporación del agua de amasado hacia la atmosfera y que puede significar una variación de hasta un 7% de su densidad inicial.
Densidad en fresco
La densidad del hormigón fresco es el peso del metro cúbico del mismo. La densidad de un hormigón depende fundamentalmente de la que tengan los áridos que lo componen, de su granulometría y del volumen de éstos que entren en su composición.
Densificadores
Los densificadores son compuestos químicos, en concreto silicatos, que se utilizan en pavimentos fehacientemente endurecidos, curados y con las fases de cristalización acabadas para mejorar su dureza superficial, permitir que puedan ser mecanizados y lustrados con pulidos con maquinaria y herramienta metálica y/o diamantada aumentando su durabilidad. No crean superficies peliculares.


