Glosario
Términos encontrados: 549 | Se muestran los términos de 151 a 165
Desconchado
El desconchado se puede considerar una delaminación prolongada. De hecho, cuando continúa la delaminación, los fragmentos de hormigón se desprenden de una masa de hormigón más grande.
Desgaste
Eliminación de material por un proceso de desplazamiento y desprendimiento de partículas o fragmentos de una superficie.
Desinhibidor
Aditivo del hormigón que actúa reduciendo su retracción por secado. Su funcionamiento se basa en la reducción de la tensión superficial del agua retenida en los microporos y meniscos del hormigón, reduciendo la tendencia a su evaporación para evitar así contracciones y tensiones internas que podrían causar fisuración del hormigón.
Desviación típica
La desviación típica o desviación estándar es la desviación media de una variable respecto a su media aritmética. En otras palabras, es la diferencia o desviación de un valor frente a la media.
Deterioro / Degradación
Cambio perjudicial en las propiedades mecánicas, físicas y/o químicas de un pavimento o de los materiales que lo componen.
Diamantado
El diamantado es una técnica de preparación de superficies que consiste en el empleo de una diamantadora, que es un tipo de máquina que corta y desgasta la superficie en lugar de golpearla, con lo cual, consiguen no desmembrar el hormigón. Con diferentes tipos de granulometría de diamante, se puede lograr desde un gran desbaste, muy rallado, a una apertura de poro muy fina.
Diámetro equivalente
Diámetro de un círculo con la misma área que la sección de la fibra considerada.
Dilatación
Fenómeno físico que describe el aumento de tamaño de un cuerpo o material cuando se somete a cambios de temperatura. Este fenómeno puede ocurrir en sólidos, líquidos y gases. En el contexto de los materiales de construcción, como los compuestos con matriz cementicia, la dilatación térmica puede ser un factor importante en su comportamiento estructural. Existen tres tipos diferentes de Dilataciones Térmicas: La Lineal para los sólidos, la Superficial para los bidimensionales como las placas y la Volumétrica para los hormigones.
Diseño circular
Planificar y diseñar los pavimentos siguiendo principios de la circularidad. El diseño deberá contemplar desde la fase temprana el escenario de fin de vida e implementar las estrategisas del modelo de las 9 Rs: Rechazar, Repensar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Remanufacturar, Reutilizar, Reciclar, Recuperar.
Dispersión
Proceso mediante el cual las partículas de un componente (sólido, líquido o gas) se distribuyen de manera uniforme dentro de otra sustancia, formando una mezcla. En ingeniería y en ciencia de materiales, el concepto de dispersión es fundamental para garantizar la homogeneidad de una mezcla, ya sea en líquidos, sólidos o gases. En el caso del hormigón, por ejemplo, la dispersión se refiere a cómo se distribuyen uniformemente los agregados, el cemento, el agua y los aditivos dentro de la masa de hormigón.
Distinción de la imagen (DOI)
Distinción de Imagen mide la nitidez de una imagen reflejada en una superficie de revestimiento. Revestimientos similares pueden tener valores idénticos de brillo, pero visualmente la calidad puede ser muy diferente. Un revestimiento visualmente pobre puede tener una apariencia con hoyos textura conocida como “piel de naranja”. Cuando un objeto reflejado es visto en dicho revestimiento de la imagen se vuelve borrosa y distorsionada. Una superficie que tiene imágenes perfectas sin distorsión devuelve un valor de 100. A; disminuir el valor la imagen se vuelve más distorsionada.
Distintivo ambiental del camión
El distintivo ambiental es una manera de clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental de los mismos.
Docilidad
Cuando se habla sobre la docilidad en el hormigón, se hace referencia a la habilidad con que una combinación de cemento, agua y áridos se convierte en hormigón fresco, así como la facilidad para ser transportado, colocado, manejado y compactado en los encofrados o moldes, perdiendo la mínima uniformidad posible.
Docilidad
Es la facilidad con que el hormigón es manejado, transportado, colocado y compactado en los moldes o encofrados con la mínima pérdida de homogeneidad, es decir, sin que se produzca segregación y exudación.
Dosificación
Es el proceso que tiene por finalidad encontrar las proporciones en que hay que mezclar los diferentes componentes del hormigón para conseguir mezclas que posean determinadas características de consistencia, compacidad, resistencia, durabilidad, etc.


