Glosario

Términos encontrados: 293 | Se muestran los términos de 1 a 15


Juntas de aislamiento

en , , /

Juntas dispuestas para aislar el pavimento de los elementos o estructuras fijas que puedan existir.

Estas juntas permiten el movimiento independiente de los pavimentos y dichas estructuras.

Juntas de retracción / contracción

en , , /

Juntas que se disponen para limitar las dimensiones de las losas con objeto de disminuir, hasta valores admisibles, las tensiones producidas tanto por los fenómenos de retracción como por los gradientes térmicos y de humedad, de forma que no se produzcan fisuras.

Juntas de construcción

en , , /

Las juntas de construcción son las que se forman entre bandas de hormigonado, o bien, en una misma banda, entre losas contiguas ejecutadas con un desfase de tiempo importante.

Juntas

en , , /

Las juntas de un pavimento de hormigón son planos de discontinuidad dispuestos intencionadamente por el proyectista para no coartar los efectos de temperatura y humedad, para evitar los empujes de las posibles dilataciones y para construir las paradas de las puesta en obra que se producen en cada jornada de trabajo.

Dosificación

en , , /

Es el proceso que tiene por finalidad encontrar las proporciones en que hay que mezclar los diferentes componentes del hormigón para conseguir mezclas que posean determinadas características de consistencia, compacidad, resistencia, durabilidad, etc.

Curado

en , , /

El curado del hormigón es aquella fase que se da en las horas iniciales tras el vertido, colocado, extendido y trabajado inicial que consiste, básicamente, en conservar la humedad superficial de la mezcla para impedir la evaporación del agua, ya que dicha agua se requiere para realizar un correcta transmutación de la fase gelificada del hormigón hacia la sólida, para asegurar una correcta maduración-endurecimiento y una adecuada generación de la fase cristalina.

De evaporarse ese agua necesaria no se realizarían correctamente estas trasmutaciones.

En el caso de los pavimento es sin duda una de las fases más importantes de la ejecución, por lo que hay que prestarle especial atención.

Hormigón fresco

en , , /

Es el hormigón que por poseer plasticidad tiene la facultad de poder moldearse.

El hormigón fresco posee una vida que está comprendida entre el momento en que abandona la amasadora u hormigonera y aquél en que se inicia el fraguado del cemento; esta vida es variable dependiendo del tipo de cemento empleado, de la dosificación de agua, de la temperatura, del empleo de aditivos, etc.

Docilidad

en , , /

Es la facilidad con que el hormigón es manejado, transportado, colocado y compactado en los moldes o encofrados con la mínima pérdida de homogeneidad, es decir, sin que se produzca segregación y exudación.

Consistencia

en , , /

La consistencia del hormigón se puede definir como la oposición que presenta la masa de hormigón en estado fresco a las deformaciones, es un indicador de la docilidad y de su facilidad de colocación.

Es muy sensible a variaciones en el contenido de agua que contenga la masa y los aditivos utilizados en su dosificación.

Macrofibras

en , , /

Las macrofibras son las fibras para hormigón que presentan mayor tamaño, con una longitud variable, oscilando desde los 20 mm a los 60 mm.

Dicha longitud debe guardar relación con el tamaño máximo del árido.

Y el diámetro equivalente de la fibra debe ser mayor de 0,30mm.

Microfibras

en , , /

Las microfibras son aquellas fibras para hormigón que presentan una longitud más reducida, oscilando desde unas pocas micras hasta los 20mm.

Además, su diámetro equivalente suele ser inferior a 0,3 mm.

En ningún caso tienen carácter estructural.

Fibras no estructurales

en , , /

Las fibras no estructurales tienen como objetivo la mejora del control de la fisuración y retracción por secado del hormigón a edades tempranas o la mejora de su resistencia al fuego.

Su objetivo no es mejorar las prestaciones mecánicas del hormigón.

Fibras

en , , , , /

Las fibras son filamentos de materiales diversos de corta longitud y sección reducida que se incorporan y distribuyen homogénea y aleatoriamente en la masa del hormigón a fin de conferirle ciertas propiedades específicas.