Glosario

Términos encontrados: 293 | Se muestran los términos de 1 a 15


Imprimación

en , , , /

Es una capa de preparación de sustratos o de promoción de adherencia entre varias capas.

Suele tratarse de una fase humectante y de penetración, la cual se aplica en espesores finos (del orden de cientos de micras), sobre la cual irán el resto de capas funcionales.

Revestimiento

en , , , , , /

Actuación más integral que en el caso de los recubrimientos. Generalmente requieren un estudio previo de saneamiento y reparación del sustrato, en una o varias capas, pudiendo llegar a cubrir por completo el soporte y generar uno nuevo.

Los revestimientos comprenden todos los espesores posibles de “medio espesor” (multicapas y autonivelantes de 1 a 4 mm) y “alto espesor” (hasta 10-12 mm).

Recubrimiento

en , , , , , /

Actuación simple de pintado, reparación, protección, etc. Todos los recubrimientos están comprendidos en los sistemas denominados de “bajo espesor” (con espesores de micras, menos de 1 mm normalmente).

NOTA: No confundir con el recubrimiento del hormigón destinado a proteger las armaduras del mismo, que se define como la distancia de las armaduras a la superficie.

Hormigón fibrorreforzado (HFR)

en , , , /

Los hormigones reforzados con fibras (HRF), se definen como aquellos hormigones que incluyen en su composición fibras cortas, discretas y aleatoriamente distribuidas en su masa. La aplicación de estos hormigones reforzados puede ser con finalidad estructural o no estructural, estando entre sus posibles funciones el mejorar ciertas prestaciones, controlar ciertos módulos de deformación y contener el efecto de postfisuración.

Pavimento continuo

en , , , , , , , , , , /

Los pavimentos continuos son un tipo de suelo que permite cubrir sin juntas un área o superficie mayor a lo que permiten los pavimentos convencionales a base de elementos discontinuos. Es un término empleado en contraposición a las soluciones compuestas por elementos prefabricados de pequeño tamaño, como pueden ser los pavimentos de baldosas y adoquines de hormigón, cerámica o piedra natural.

Hormigón estructural

en /

Hormigón utilizado para construir elementos estructurales, es decir, aquellos que son diseñados, calculados o dimensionados para cumplir una serie de requisitos de resistencia, rigidez, estabilidad o funcionalidad, tales como cimentaciones, pilares, vigas, muros, forjados, soleras.

Hormigón para pavimentos

en , /

Hormigón con una características particulares que se emplea en la construcción de pavimentos de hormigón. Las características que diferencian al hormigón para pavimentos de los que se utilizan en cualquier otro tipo de obra estructural son:

  • El hormigón para pavimentos debe disponer de una capacidad de soporte, la cual, por la forma de trabajar las losas, va a estar deefinido por la resistencia a flexotracción del hormigón, en lugar de por su resistencia a compresión como ocurre en otros usos estructurales.
  • La resistencia a la fatiga debe ser lo más elevada posible.

Hormigón

en , , , , , , , , , /

El hormigón es un material de construcción constituido por áridos, de tamaño máximo limitado, que cumplen ciertas condiciones en cuanto a sus características mecánicas, químicas y granulométricas, unidas por una pasta conglomerante formada por cemento y agua. A este material básico, en el momento del amasado, se le pueden añadir aditivos químicos para mejorar alguna de sus características mecánicas, reológicas o de durabilidad.

Pavimento

en , , , , , , , , , , , /

Un pavimento es una superficie artificial que se construye para que el sustrato sea sólido, duradero y llano, para poder ser transitado de manera fácil, peatonal o vehicularmente. En este sentido, es una estructura formada por varias capas con una doble misión:

  • Transmitir las cargas verticales que recibe, ya sean del tráfico o estáticas, al suelo en forma de tensiones lo suficientemente atenuadas como para que dicho suelo sea capaz de soportarlas.
  • Garantizar el tránsito cómodo y seguro del tráfico o los peatones.