Glosario
Términos encontrados: 549 | Se muestran los términos de 436 a 450
Reología
El proceso de deformación y flujo de los componentes del hormigón, así como la relación que existe entre el esfuerzo que se aplica, las deformaciones y el tiempo de esto es estudiado por una ciencia conocida como reología.
Reparación
Intervención para recuperar las prestaciones de un pavimento tras haber sufrido un deterioro en su capacidad estructural o su funcionalidad
Reparación local
Corrección o reparación en la superficie de un área limitada de un pavimento o de un soporte.
Repensar
Revisar el diseño para evaluar si es realmente necesario o si se podría ejecutar de otra manera que optimice los recursos y elementos utilizados.
Resbaladicidad o resistencia al deslizamiento
Hacen referencia al nivel de deslizamiento con el que cuentan los pavimentos en condiciones normales, característica que dependerá de los acabados que se apliquen a los mismos. Resistencia la deslizamiento en el caso de los vehículos y resbaladicidad en el caso de los peatones.
Resilencia
Esta característica se refiere a los colores que presentarán los acabados finales del pavimento.
Resina acrílica
Resinas sintéticas formadas por polímeros termoestables y termoplásticos, que se encuentran en dispersión, emulsión o solución y que endurecen por secado físico.
Resina de metacrilato
Las resinas de metacrilato son plásticos acrílicos de polimetilmetacrilato (PMMA), cuya producción se realiza con metacrilato de metilo (MMA), el cual es a un compuesto orgánico que contiene un éster metílico de ácido metacrílico.
El metacrilato de metilo es una resina reactiva y su forma polimerizada se emplea para la fabricación de PMMA.
Resina de poliurea
La poliurea es un polímero sintético obtenido de la reacción de una diamina con un diisocianato.
La reacción de polimerización es muy similar a la del poliuretano, pero en el caso de la poliurea, el enlace resultante es una “urea”, por lo que se denomina poliurea.
La aplicación de la poliurea se realiza normalmente en caliente, aunque existe también la denominada poliurea en frío o poliurea de aplicación en frío.
Resina de poliuretano
El poliuretano es un polímero que se obtiene de bases hidroxílicas combinadas con diisocianatos (en general se utiliza TDI o MDI).
Los poliuretanos se clasifican en dos grupos, definidos por su estructura química, diferenciados por su comportamiento frente a la temperatura.
Para alcanzar su forma final, se debe añadir calor o un catalizador.
Una vez que cataliza la reacción, la resina alcanza su forma final.
Esta no es reversible, incluso si se usa calor.
Resina epoxídica
Las resinas epoxi o poliepóxidos son polímeros termoestables, que se endurecen cuando se mezclan con un agente catalizador o endurecedor.
Las mismas están constituidas comúnmente de dos componentes que se mezclan previamente antes de ser usados; al mezclarse reaccionan causando la solidificación de las resinas.
Resina poliaspártica
Un poliaspártico se puede definir como una poliurea alifática de aplicación en frío o en caliente.
Los revestimientos poliaspárticos para pavimentos suelen ser sistemas de dos partes que consisten en una resina y un catalizador para facilitar el proceso de curado.
Resinas (sintéticas)
De acuerdo con la norma UNE 13318, las resinas son conglomerantes formados por polímeros orgánicos reactivos, con uno a varios componentes, que reaccionan a temperatura ambiente.
Resistencia a la adherencia
Es la determinación a la resistencia de la separación entre la capa de rodadura y la superficie el hormigón del pavimento, o entre distintas capas de hormigón de este.
Resistencia a la penetración
Se conoce también como prueba de penetración de sonda y es considerado un ensayo no destructivo. Consiste en la medición en penetración de “pines” sobre la superficie del hormigón lo que se traduce en resistencia del material.


