Glosario
Términos encontrados: 549 | Se muestran los términos de 406 a 420
Raseado
Técnica empleada en la construcción para nivelar y alisar superficies de pavimentos mediante la aplicación de una capa delgada de mortero, cemento u otro material de acabado. Su objetivo principal es proporcionar una superficie uniforme y lisa, preparándola para realizar el acabado estético o seguir con el siguiente paso del revestimiento, recubrimiento o cualquier otro tipo de acabado decorativo.
Reacción álcali-sílice
La reacción álcali-sílice constituye una reacción expansiva que se produce en el hormigón entre los álcalis del cemento y minerales considerados como reactivos. Esta reacción puede provocar la fisuración, expansión y destrucción del hormigón, y se manifiesta varios años después de terminar la obra.
Reactividad alcalina
Reacción expansiva que se produce en el hormigón entre los álcalis contenidos en el cemento y los minerales (áridos-agregados y arenas) considerados como potencialmente reactivos. Esta reacción puede provocar la fisuración, expansión y destrucción del hormigón, y se puede manifestar en diferentes etapas medianas e incluso después de varios años.
Real Decreto RD/163
Real Decreto por el que se aprueba la Instrucción Técnica de Control de Producción de Hormigón. Es de obligado cumplimiento para todas las centrales de hormigón preparado y para las plantas de obra que no se encuentren en el mismo recinto de la obra y/o no sean explotadas por la misma empresa constructora. La característica más visible es que la central debe disponer de un certificado de conformidad con el R.D. emitido por una Organismo de Control acreditado pro ENAC.
Reciclaje
Proceso por el cual, algunos residuos tras un tratamiento son capaces de ser incorporados en la fabricación de nuevos productos.
Recorrido simple
Diferencia entre el valor más pequeño y el más grande que se ha recogido. Sirve para dar da una primera idea de si los datos están agrupados o están muy separados, al menos los valores menores y mayores.
Recubrimiento
Actuación simple de pintado, reparación, protección, etc. Todos los recubrimientos están comprendidos en los sistemas denominados de “bajo espesor” (con espesores de micras, menos de 1 mm normalmente).
NOTA: No confundir con el recubrimiento del hormigón destinado a proteger las armaduras del mismo, que se define como la distancia de las armaduras a la superficie.
Recuperación de Residuos
Gestión de los residuos producidos al final de la vida útil del producto/edificio según lo establecido por la Ley 7/2022 de residuos de y suelos contaminados para una Economía Circular (LRSCEC) que implica la separación de los residuos en las fracciones establecidas por la ley para poder ser trasladados a plantas de procesamiento y reciclaje evitando su traslado a vertedero.
Reducir
Optimizar el consumo y los recursos.
Reductor de agua
Aditivo del hormigón que aumenta la trabajabilidad para un mismo contenido de agua de amasado o disminuye la cantidad de agua de amasado para una trabajabilidad dada.
Reflexión
Determinación de la cantidad de luz reflejada por una superficie, lo cual dependerá de la inclinación de la luz emitida sobre el pavimento y del índice de reflexión de la superficie donde se refleje.
Refracción
La refracción es el cambio de dirección y velocidad que experimenta una onda de luz al pasar de un medio a otro, ya sea líquido o gaseoso, con distinto índice refractivo. Solo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices de refracción distintos.
Refuerzo
Construir un refuerzo para cualquier tipo de firme, sea rígido o flexible, es la extensión sobre el mismo de un pavimento de hormigón, con lo que se consigue un incremento muy notable de la capacidad de soporte.
Regla
Instrumento destinado a medir la regularidad superficial. Su uso está muy extendido, aunque a pesar de ello no exis- ten normas que especifiquen las condiciones exigibles a las mismas para medir la regularidad superficial. En cualquier caso, como norma general, Las reglas deben tener un canto suficiente (> 150 mm) para evitar que se produzca una flecha excesiva, y debe asegurarse que no existan deformaciones o pérdidas de alineación.
Regla de maestra transversal
Consiste en una pieza de madera o metal rígida y de madera o metal (generalmente magnesio), o utilizando reglas mecánicas. La longitud de estas reglas varía hasta aproximadamente 6 m. Las dimensiones de la sección transversal de la regla de la regla suelen ser de 25 a 50 mm de ancho por 100 a 150 mm de profundidad.


