Glosario
Términos encontrados: 549 | Se muestran los términos de 421 a 435
Regla de maestrar longitudinal
Consiste en una regla metálica, normalmente de 50 mm de anchura, 100mm de altura y 3 m de longitud. Dicha regla está unida en su parte central, mediante una conexión articulada, a un mango con una longitud suficiente para alcanzar el borde opuesto a aquél junto al que se sitúa el operario. La regla dispuesta longitudinalmente, se hace pasar a todo el ancho del pavimento.
Regla doble
Es un tipo de regla vibratoria que está constituida por dos reglas simples colocadas en paralelo. Su mayor campo de acción está en la construcción de calles estrechas (inferiores a 6 m).
Regla simple
Es un tipo de regla vibratoria que tiene una longitud reducida para limitar su deformación por flexión existiendo en versiones de un mango central y en dos asas, ofreciendo un diseño ergonómico que reduce el esfuerzo físico y la fatiga.
Reglas vibradoras
Una regla vibradora, también conocida como regla vibratoria o regla vibrante de hormigón, es una herramienta utilizada en la construcción para nivelar y compactar el hormigón fresco durante el proceso de vertido del mismo. Con esta herramientaa la vibración se transmite desde la superficie hacia abajo siendo incluso capaz de compactar el hormigón a una considerable profundidad
Regleado
Es una técnica de de extendido del hormigón que se hace extendiendo la solera de hormigón con las caidas de agua correspondientes, pasándole continuación una regla vibradora. Si de deja el pavimento con este acabado el aspecto es liso con pequeñas imperfecciones.
Regularidad superficial
Grado de planicidad y la nivelación de la superficie de un pavimento.
Rehabilitación
Intervención en una estructura dirigida a mejorar su funcionalidad o recuperarla con el fin de ponerla de nuevo en uso o adaptarla a un uso distinto del original.
Relación agua/cemento
Agua total de un hormigón es la formada por el agua directamente añadida a la amasada, el agua aportada por la humedad de los áridos (tanto de absorción como el agua superficial), y el agua que pudieran aportar los aditivos y es la cantidad que se empleará para determinar la relación agua/cemento del hormigón. El contenido de agua eficaz es la anterior descontando el agua de absorción de los áridos
Relación agua/conglomerante
Relación existente entre los contenidos en peso de agua y de conglomerante en una mezcla.
Relación agua/conglomerante( r ag/cong)
Para una mezcla de hormigón, la cantidad de agua entre la cantidad de conglomerante (se incluye cemento, cal, yeso, etc.). La relación agua/conglomerante idónea para una mezcla se determina mediante pruebas y ensayos de laboratorio.
Relación agua/mortero (R A/M)
Se refiere a la proporción entre la cantidad de agua y la cantidad de pasta de mortero(mezcla de cemento+arenas+aditivos+agua) que contiene una mezcla de hormigón, y se expresa como una fracción o un número decimal y definirá la reología y demanda de agua que tendrá esa pasta de mortero siendo un punto crucial para la futura durabilidad del conglomerado de hormigón.
Remoción
Acción de remover la suciedad y eliminarla sin dañar o alterar la superficie del pavimento.
Removibilidad mecánica
Esta prueba sirve para determinar la capacidad de removibilidad del film curador de la superficie del pavimento de manera efectiva dejando la superficie exenta del mismo y lista para futuros recubrimientos o revestimientos que se puedan ver perjudicados por este film. Se remueve la película mediante máquinas rotativas con elementos de desbaste tenues textiles, espátulas, cuchillas metálicas; retirando la película de manera suave y en varias pasadas, sin alterar, ni dañar la superficie del pavimento.
Removibilidad química
Esta prueba sirve para determinar la capacidad de removibilidad del film curador. Se retire la película mediante decapantes específicos para capas de resinas acrílicas y posterior frotado sin alterar, ni dañar la superficie del pavimento.
Rendimiento del vibrado
El término rendimiento del vibrado se refiere a la eficiencia y efectividad con la que se utiliza un vibrador de hormigón durante el proceso de compactación del hormigón fresco. El vibrado es una técnica utilizada para eliminar las burbujas de aire atrapadas dentro de la mezcla de hormigón y para asegurar que el material se distribuya uniformemente, lo que mejora su densidad, resistencia y durabilidad. Un rendimiento de vibrado óptimo es esencial para lograr una mezcla de hormigón homogénea y evitar defectos como segregaciones, nidos de grava o debilidades estructurales.


