Glosario

Términos encontrados: 549 | Se muestran los términos de 301 a 315


Macrofibras

Las macrofibras son las fibras para hormigón que presentan mayor tamaño, con una longitud variable, oscilando desde los 20 mm a los 60 mm.

Dicha longitud debe guardar relación con el tamaño máximo del árido.

Y el diámetro equivalente de la fibra debe ser mayor de 0,30mm.

Macroporo

Aquellos poros en el hormigón que tienen un tamaño superior a 50 nm, estando relacionados con la resistencia e impermeabilidad del hormigón.

Madurez

La madurez del hormigón es un concepto utilizado para estimar el estado de fraguado y endurecimiento del hormigón en función de su historial de temperatura y tiempo de curado. Este concepto permite predecir la resistencia que ha alcanzado el hormigón en un momento dado, sin necesidad de realizar ensayos destructivos. La madurez del hormigón se basa en la idea de que el desarrollo de la resistencia del hormigón no solo depende del tiempo, sino también de la temperatura a la que está expuesto. Esto se debe a que la reacción de hidratación del cemento, que es la responsable del endurecimiento, es más rápida a temperaturas más altas y más lenta a temperaturas más bajas. Por lo tanto, el concepto de madurez integra ambos factores, tiempo y temperatura, para obtener una medida más precisa del avance del fraguado y endurecimiento del hormigón. Existen varias maneras de calcular la madurez del hormigón, pero dos de las más comunes son el índice de madurez basado en el método de Nurse-Saul y el modelo de Arrhenius.

Maestra

Las maestras suelen ser guías de aluminio o de madera, cuya función es marcar el grosor que va a tener el pavimenbto y servir de apoyo a la regla de aluminio con la que se logra la planitud deseada.

Magnesita

La magnesita es un mineral de composición química fundamentalmente carbonato de magnesio con impurezas de Fe, Mn, Ca, Co o Ni, que le dan sus variadas coloraciones. Se obtiene por calcinación y/o sinterización de carbonato Magnésico y dolomía para obtener el Oxido Magnésico MgO. Se puede utilizar esta adición como agente expansor que ayude en la química compensadora del volumen, no obstante en este caso conviene realizar un estudio previo que evalúe el nivel y tipo de expansión que pueden generar ya que su potencial expansivo puede resultar incontrolable.

Mallazo(inferior, superior, de reparto)

El mallazo se define como la combinación de barras corrugadas, de diferente grosor y largura, combinadas entre ellas. Estas características hacen que el mallazo sea el elemento que mejor se adhiere al hormigón, por lo que es uno de los materiales más usados en obras y construcciones.

Manómetro

Dispositivo que mide la presión en el sistema hidráulico que controla el giro del tambor de la hormigonera. El manómetro monitorea la presión dentro del sistema hidráulico que impulsa el motor que hace girar el tambor. Este motor se encarga de mantener la mezcla de hormigón en constante movimiento para evitar que se fragüe antes de ser utilizado.

Mantenimiento

Conjunto de actividades y trabajos necesarios para que el nivel de prestaciones para el que ha sido proyectado el pavimento no disminuya durante su vida útil de proyecto por debajo de un cierto umbral, vinculado a las características mínimas exigidas de resistencia mecánica, durabilidad, funcionalidad y, en su caso, estéticas

Mantenimiento correctivo

El mantenimiento correctivo se aplica cuando los daños del pavimento de hormigón han evolucionado a un estado avanzado; afectando extensa y profundamente a la estructura. En esta situación no sólo el nivel de servicio está comprometido, sino también la integridad estructural. Las técnicas del mantenimiento correctivo consisten principalmente en la reparación de los diversos deterioros del pavimento de hormigón, actuando en el espesor de la losa de manera total o parcial.

Mantenimiento preventivo

Constituye una serie de técnicas que se aplican sobre la superficie de los pavimentos de hormigón para prevenir deterioros en las mismas. Son efectuadas periódicamente.

Material de aislamiento

Material colocado inserto en la estructura que compone un suelo, cuyo fin es reducir la transmisión de ruido y/o calor.

Matriz

Es la estructura básica o componente de un material compuesto, donde el cemento actúa como el “aglomerante” que mantiene juntos otros elementos o partículas, como los áridos-agregados (arena, grava, etc.). En este tipo de materiales, la matriz cementicia es el componente continuo que rodea y cohesiona los elementos más grandes y proporciona resistencia estructural.

Megapascal (Mpa)

El pascal (símbolo Pa) es la unidad de presión del Sistema Internacional de Unidades. Se define como la presión que ejerce una fuerza de 1 newton sobre una superficie de 1 metro cuadrado normal a la misma. Un megapascal (MPa) son 1.000.000 de pascales. 1 MPa = 1 N/mm2 = 145.038 PSI.

Membrana de estanqueidad

Capa o capas resistentes al paso de la humedad.

Mesoporo

Aquellos poros del hormigón que están en un tamaño intermedio, de 2 a 50 nm, estando relacionados con la retracción por secado, la fluencia y la resistencia e impermeabilidad del hormigón.