Glosario

Términos encontrados: 549 | Se muestran los términos de 316 a 330


Metacaolín

El metacaolín es la forma calcinada anhidra del mineral arcilloso caolinita. Proviene un proceso de calcinación flash de la arcilla arenosa proveniente de las rocas ricas en caolinita. Puede utilizarse como una adición en el hormigón mejorando la riqueza de la pasta de mortero, su reología, su cohesión y su compacidad.

Método Bollomey

Este método es un perfeccionamiento del de Fuller, el cual es muy útil para el diseño de hormigones en masa de los que se conoce la cantidad de cement, el tipo, granulometría y tamaño máximo de árido a emplear y el sistema de compactación a utilizar. Su objetivo es la obtención de hormigones económicos.

Método Fuller

Método de dosificación de hormigón basado en el contenido de cemento, el cual parte de una curva granulométrica ideal, a partoir de la cual traza una gráfica gracias a la cual se pueden determinar los distintos parámetros requeridos. Se indica para piezas no demasiado armadas, con áridos redondeados y de un tamaño máximo de 70mm, y una resistencia máxima para el hormigón de 300 kg/m3

Método Shilstone

Método de dosificación de hormigones que se enfoca en combinar los áridos de las muestras para obtener una buena especificacion del hormigon y buenas proporciones de cada árido.

Micra

Unidad de longitud equivalente a la millonésima (10) parte del metro (0,001 milímetro(s)). (Símbolo μ).

Microcemento

Sistema decorativo de muy bajo espesor compuesto por productos líquidos y en polvo. Se puede aplicar sobre gran variedad de superficies, tanto pavimentos como revestimientos y techos, permitiendo la continuidad estética, y de material, en paramentos horizontales y verticales.

Microfibras

Las microfibras son aquellas fibras para hormigón que presentan una longitud más reducida, oscilando desde unas pocas micras hasta los 20mm.

Además, su diámetro equivalente suele ser inferior a 0,3 mm.

En ningún caso tienen carácter estructural.

Microfisuras

Los daños inferiores a 0,05 mm que son imperceptibles a simple vista, son llamadas microfisuras y no suelen ofrecer peligro de corrosión de armaduras.

Microporo

Aquellos poros del hormigón de tamaño menor de 2 nm, siendo responsables de la retracción de secado y de la fluencia.

Milímetro

Unidad de longitud equivalente a la milésima parte de 1 metro. (Símbolo mm).

Modificador o modulador de viscosidad

Disminuidores y mejoradores de la viscosidad alta en hormigones de altas prestaciones que permiten acercar los mismos a la reología objetiva.

Módulo de reacción

Parámetro que asocia la tensión transmitida al terreno por una placa rígida con ladeformación o la penetración de la misma en el suelo, mediante la relación entre la tensión aplicada por la placa “q” y la penetración o asentamiento de la misma “y”. Generalmentese la identifica con la letra “k”.

Módulos de deformación o módulo de elasticidad

El módulo de elasticidad de un material es la relación entre el esfuerzo al que está sometido el material y su deformación unitaria. Representa la rigidez del material ante una carga impuesta sobre el mismo.

Monitorización

Las herramientas de monitorización son un sistema informático que se utiliza para seguir y supervisar en tiempo real el rendimiento y la funcionalidad de las redes, infraestructuras, sistemas y aplicaciones de una empresa u obra.

Monolítico

Obra gruesa de una sola pieza. Un hormigón monolítico es un hormigón armado moldeado sin ningún tipo de uniones excepto las juntas constructivas.