Glosario

Términos encontrados: 293 | Se muestran los términos de 1 a 15


Función de aceptación

en /

Expresión matemática definida en el Código Estructural para valorar ,en un lote de control, la conformidad de la resistencia del hormigón con la resistencia especificada

Albarán digital

en /

Albarán de entrega u hoja de suministro conforme al Código Estructural que se facilita al usuario en formato digital. Generalmente aporta un valor añadido al posibilitar ofrecer más información que un albarán de entrega en papel.

Alabarán de entrega

en /

El albarán de hormigón u hoja de suministro es un documento cuyo contenido está regulado en el Código Estructural y se utiliza en el sector de la construcción para acreditar la entrega de cada suministro de hormigón. Este documento es emitido por la empresa proveedora de hormigón y es entregado de forma preceptiva al cliente como comprobante de la entrega y garantía de la composición del producto. Debe ser revisado antes de la descarga del material por el responsable de la recepción y firmado o al terminar la entrega.

Eurocódigos

en /

Los Eurocódigos son una serie de estándares pensados para proporcionar unas reglas de diseño armonizadas a la ingeniería y a la construcción en el marco de la Unión Europea. Cubren un total de 10 áreas en sus distintas partes, siendo el Eurocódigo 2 el de aplicación a estructuras de hormigón.

UNE-EN 206

en /

Norma europea se aplica al hormigón destinado a las estructuras hormigonadas “in situ”, a las estructuras prefabricadas, así como al hormigón destinado a los productos prefabricados estructurales para edificios y estructuras de ingeniería civil. Esta norma especifica los requisitos para: los materiales constituyentes del hormigón; las propiedades del hormigón fresco y del hormigón endurecido y su verificación; las limitaciones de la composición del hormigón; la especificación del hormigón; el suministro del hormigón fresco; los procedimientos del control de producción; y los criterios de conformidad y la evaluación de la conformidad. En España remite al cumplimiento del Código Estructural.

Código Estructural

en /

Reglamento ministerial de carácter técnico, de obligado cumplimiento en España, en la que se regulan las cuestiones relativas a bases de proyecto y análisis estructural, así como a los requisitos técnicos exigibles a los materiales componentes, a la durabilidad y vida útil de las estructuras, a la acción de incendio, al control y la ejecución de las estructuras. Actualiza las Instrucciones EHE-08 y EAE que se derogan al entrar en vigor el Código Estructural.

Real Decreto RD/163

en /

Real Decreto por el que se aprueba la Instrucción Técnica de Control de Producción de Hormigón. Es de obligado cumplimiento para todas las centrales de hormigón preparado y para las plantas de obra que no se encuentren en el mismo recinto de la obra y/o no sean explotadas por la misma empresa constructora. La característica más visible es que la central debe disponer de un certificado de conformidad con el R.D. emitido por una Organismo de Control acreditado pro ENAC.

Paleta mixta “combi”

en /

Se utiliza para ir avanzando en el proceso de pulido con un paso intermedio antes de utilizar las paletas de acabado.

Cincel

en /

Herramienta que se emplea para hacer cortes de precisión en el hormigón. Tienen mango y una hoja de borde biselado fuerte para cortar el hormigón con la fuerza de un martillo.

Canteador

en /

Herramienta empleada para dar forma a las esquinas del hormigón que se quedan a escuadra.

Llana

en /

Herramientas con una superficie plana que sirven realizar los acabados de la superficie final cerrando poro. Las hay de pequeño tamaño, manuales, para remates, encuentros o detalles en obra; y más grandes (hasta 3 metros de largo), para superficies más grandes.

Lenguas de vertido

en /

Las lenguas de vertido de hormigón se refieren a las proyecciones o formaciones irregulares que pueden producirse durante el vertido de hormigón fresco, cuando el material no se distribuye de manera homogénea controlada o no sobre la superficie en la que se está vertiendo.

Raseado

en /

Técnica empleada en la construcción para nivelar y alisar superficies de pavimentos mediante la aplicación de una capa delgada de mortero, cemento u otro material de acabado. Su objetivo principal es proporcionar una superficie uniforme y lisa, preparándola para realizar el acabado estético o seguir con el siguiente paso del revestimiento, recubrimiento o cualquier otro tipo de acabado decorativo.

Expulsión del aire

en /

Fase del proceso de vibrado en la que comienza a producirse el ascenso de las burbujas generadas en la licuación a la superficie del hormigón. Las más grandes son fáciles de expulsar por su mayor fuerza ascensional; de la misma manera en que las más cercanas al vibrador son liberadas más rápido que las que están en la zona límite del radio de acción.

Licuación

en /

Fase del proceso de vibrado en la que se eliminan las oquedades y se llenan de mortero los grandes vacíos entre los agregados gruesos.