Glosario
Términos encontrados: 549 | Se muestran los términos de 526 a 540
Tolva móvil
Equipo diseñado para el almacenamiento temporal, transporte y descarga controlada de materiales a granel, como áridos, cemento, adiciones, etc., en polvo o grano. Su capacidad de movimiento y descarga controlada la hace especialmente útil , donde el manejo y transporte eficiente de materiales a granel es esencial.
Tolva repartiroda
Elementos que se colocan en sistemas puente grúa dotados de ruedas de goma que, al cruzar dichos sistemas longitudinalmente el área del pavimento, van cubriendo todo el pavimento y dosificando mientras efectúa dichas pasadas longitudinales.
Trabajabilidad
La trabajabilidad del hormigón es la propiedad del hormigón recién mezclado que determina la facilidad y homogeneidad con la que se puede mezclar, colocar, consolidar y terminar.
Tráfico aleatorio
Tráfico que no sigue unas trayectorias definidas y pueden existir una infinidad de ellas.
Tráfico dirigido / guiado / definido
Tráfico que sigue unas trayectorias definidas.
Transformación digital
La transformación digital ocurre cuando las organizaciones incorporan tecnologías digitales en todas sus operaciones. Esto ayuda a las empresas a escalar y competir respondiendo a mercados cambiantes y prestando un mejor servicio a sus clientes.
Tratamiento monolítico
Método de aplicación de una nueva capa de mortero para acabado directamente sobre la capa anterior antes de que ésta haya comenzado a fraguar.
Tubería
Tubería metálica compuesta por diferentes accesorios como abrazaderas, codos, o mangueras. Sirve como medio de transporte para el hormigón en el proceso de vertido.
UNE-EN 206
Norma europea se aplica al hormigón destinado a las estructuras hormigonadas “in situ”, a las estructuras prefabricadas, así como al hormigón destinado a los productos prefabricados estructurales para edificios y estructuras de ingeniería civil. Esta norma especifica los requisitos para: los materiales constituyentes del hormigón; las propiedades del hormigón fresco y del hormigón endurecido y su verificación; las limitaciones de la composición del hormigón; la especificación del hormigón; el suministro del hormigón fresco; los procedimientos del control de producción; y los criterios de conformidad y la evaluación de la conformidad. En España remite al cumplimiento del Código Estructural.
Valor de Blaine
La finura del cemento viene definida por el valor de Blaine, y se refiere a la superficie de las partículas de cemento por gramo. El valor de Blaine, en los cementos estándar, se encuentra entre 3.000 y 3.500 cm²/g. Cuanto más alto es el valor de Blaine, más fino y de mayor calidad es el cemento.
Ventana de trabajo
Fase de producción del pavimento en la cual el hormigón ya está en fase fresca y en mantenimiento de la consistencia y aún puede colocarse sin afectar a su calidad o características. Es el momento en que deben realizarse el vertido, extendido, vibrado y colocación.
Vertido
El vertido del hormigón consiste en un conjunto de operaciones realizadas con el fin de disponer el hormigón fresco, recién recibido o fabricado, en su ubicación definitiva en la obra.
El vertido puede realizarse directamente desde el mismo camión hormigonera, en elementos de transporte-trasiego mecanizados en obra o por por impulsión o bombeo del hormigón por tubería desde el punto de llegada del camión al tajo a distancia.
Vibración interna
Es un método de vibración del hormigón que emplea uno o más elementos vibratorios, genéricamente “vibradores de aguja”, cilindros metálicos, que pueden ser insertados en el hormigón fresco en lugares seleccionados. La vibración interna es generalmente más aplicable a la construcción con soporte de hormigón in situ. En pavimentos de calidad con sistemas de enrasado, nivelación y vibración mecánicos los vibradores internos solo deben utilizarse para zonas de dudosa compacidad por la densidad de armado o encuentros con encofrados que necesiten que en esa parte de la losa exista una excelente esbeltez y asentamiento.
Vibración superficial
Método de vibración del hormigón que emplea una plataforma horizontal portátil denominada “reglas vibrantes” donde la vibración se transmite desde la superficie hacía abajo siendo incluso capaz de compactar el hormigón a una considerable profundidad.
Vibrado
Es el tipo de consolidación del hormigón que asegura una mayor homogeneidad del hormigón del pavimento, liberando de forma eficaz el aire atrapado y evitando o reduciendo al mínimo la formación de oquedades o “nidos de abeja”.


