¿Qué tipos de juntas existen en los pavimentos continuos y como deben ejecutarse?

 

Las juntas de un pavimento de hormigón son planos de discontinuidad dispuestos intencionadamente por el proyectista, cuyo diseño ha de respetarse durante la fase de construcción a fin de evitar futuros fallos en el suelo.

En este sentido, las juntas pueden cumplir varias funciones. Dependiendo de a cuál de ellas esté destinada a una junta en cuestión, ésta será considerada de un tipo u otro:

  • Juntas de construcción: Dividen el pavimento en paños ejecutados en tiempos diferentes. Se requieren al finalizar la jornada de trabajo o tras una parada en el hormigonado.
  • Juntas de control: Permiten controlar el lugar donde aparecerán las fisuras.
  • Juntas de dilatación-contracción: Son juntas completas que permiten el libre movimiento en el plano horizontal para prever los cambios volumétricos por retracción y/o temperatura. Son poco habituales.
  • Juntas de aislamiento: Separan la solera de elementos fijos, como puedan ser muros, pilares, pozos de registro, cimentaciones, etc., a fin de evitar la aparición de tensiones que se inducirían debido a la restricción de movimiento.

¿Cómo deben ejecutarse?

Está claro que para lograr un buen pavimento continuo de hormigón es fundamental realizar un buen diseño de juntas, tema que se trata en profundidad en el “Manual de diseño, proyecto y planificación de pavimentos continuos – Parte 1”, elaborado por AEPC, y que antecede al presente documento. Pero no debe olvidarse que para que dichas juntas funcionen correctamente, su diseño deberá de ir acompañado de una buena ejecución de las mismas.

Debe recordarse que, tal y como se indicaba en el apartado 9.4, sobre transferencia carga en juntas, del “Manual de diseño, proyecto y planificación de pavimentos continuos – Parte 1”, que antecede al presente documento, durante la construcción, puede requerirse la colocación de distintitos dispositivos en las juntas para realizar la transferencia de cargas. Para su colocación habrá que seguir las especificaciones del proyecto.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.

Para contactar con AEPC, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.