¿Qué hay que tener en cuenta respecto del ciclo de vida de un pavimento?

En la actualidad, los pavimentos, como losas que son, son estructuras que tienen un peso significativo en los proyectos de la mayoría de las construcciones industriales, logísticas, comerciales, etc., representando la mitad de las unidades constructivas de las mismas.

Estos pavimentos si son mal conceptuados, mal construidos, mal puestos en uso o mal mantenidos, serán pavi­mentos fallidos, creando alta problemática y gran caos operativo en el dinamismo diario.

El ciclo de vida de un pavimento exitoso puede tener una vida útil de más de 40 años como prescribe IECA desde hace años en su manual de “Firmes y Pavimentos”, siendo este periodo, muy superior, incluso el doble, que otro tipo de pavimentos. Pero aún en el caso de que los pavimentos sean funcionales, cumplan en su totalidad con los amplios y exigentes requisitos dispuestos, estos deben contar con un Plan de Mantenimiento desde el primer día de puesta en servicio que permita alargar su durabilidad en la medida de lo posible.

Un pavimento puede nacer fallido o convertirse en fallido por circunstancias diversas: mal diseño, equivocada concepción, errónea construcción, mala praxis, falta de inspecciones y vigilancias continuas en su evolución, carencia de mantenimiento o mala elección de sistemas en el mismo que aceleren su envejecimiento de manera prematura.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.

Para contactar con AEPC, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.