¿Qué debe tenerse en cuenta para una correcta elección de candidatos a suministro de hormigón para pavimentos de altas exigencias?

Contar con proveedores-socios-colaboradores que aporten garantías a los proyectos de pavimentación es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta al construir un pavimento de altas prestaciones y exigencias.

Para ello, se debe disponer de un grupo solvente de candidatos a suministro y asegurarse previamente que éstos son fiables y pueden ofrecer un suministro acorde a las exigencias.

En este sentido, un productor de hormigón debe siempre seguir una política industrial y de calidad acorde a las exigencias que marca un suministro de hormigón para pavimentos de altas exigencias y un candidato que no cumpla la legislación, no disponga de instalaciones industriales de confianza o no disponga de método productivo medible, ponderable y auditable no debe, ni siquiera, tenerse en cuenta.

A este respecto, desde AEPC, aconsejamos consultar a la Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP), cuyos miembros están preparados para el suministro de ese tipo de hormigón.

Además, también se puede utilizar cualquier método que sea efectivo y sirva para realizar exámenes completos previos a la decisión de contratación, para inspeccionar de manera completa y minuciosa el proceso de fabricación, transporte y entrega de hormigón para pavimentos industrializado y asegurar que se tenga trazabilidad absoluta.

Existen cinco razones clave por las cuales es conveniente realizar estos exámenes previos:

Verificar la legitimidad del candidato a suministro

Trabajar con candidatos para un suministro de hormigón de pavimentos en un lugar o localización desconocida conlleva un alto riesgo, pero una auditoría “in situ” realizada por profesionales conocedores del medio y acreditados minimizará esta incertidumbre.

Se recomienda consultar a la red de contactos profesionales, ANEFHOP (Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón), laboratorios zonales, etc., para que detallen los puntos fuertes y débiles de cada candidato para obtener información concisa de su despliegue empresarial e industrial, así como su capacidad real.

Además, se debe evaluar y ratificar el interés real que tiene el candidato al suministro con las exigencias, demandas y necesidades específicas marcadas por un proyecto de pavimentación de altas prestaciones. Hay candidatos que no están acostumbrados a estas exigencias y quieren marcar las pautas obviando que el hormigón para pavimentos se trata de una especialización y conlleva un conjunto de medidas exigentes, por lo que los hormigones convencionales no son válidos.

Comprobar la capacidad y organización de la producción

Una evaluación en profundidad del proveedor confirmará si un candidato puede, efectivamente, cumplir con los plazos de entrega de producción y el ritmo de suministro exigidas que se hayan fijado inicialmente, sin interrupciones en el abastecimiento en obra.

En este sentido, se deben comprobar los siguientes puntos:

  • La capacidad de almacenamiento de sus suministros continuos de arenas, áridos, cementos, aditivos, etc., su capacidad de acopios y la capacidad de las tolvas.
  • Se debe comprobar que los recursos humanos y su gestión ofrecen una respuesta certera de cómo se organiza la gestión en la empresa candidata, para que se sepa quién toma las decisiones y resuelve los problemas, y, lo más importante, con quién se debe hablar para todas las fases de comunicación necesarias: las negociaciones, las solicitudes técnicas, las productivas, las logísticas, las comerciales, etc.
  • Conocer con concreción el rol de cada profesional del candidato para no confundir en ningún momento las comunicaciones, evitar confusiones inoportunas y exigir responsabilidades sí llegara el caso.
  • Evaluar la flota de transporte, la distancia, la ruta y el tiempo medio de llegada desde planta a la obra en diferentes horarios, así como poder contar con una segunda planta de apoyo para días altos de producción o paradas por avería en la planta principal.

Verificar el sistema de gestión de calidad industrial

La parte de gestión de calidad de la auditoría de fábrica confirmará que el candidato cuenta con los procesos necesarios en sus instalaciones para garantizar la calidad de su producto final. En dicha auditoría se compro bará si podrá optar a las candidaturas, confirmando si dispone del certificado de cumplimiento del Real Decreto 163/2019, de 22 de marzo, por el que se aprueba la Instrucción Técnica para la realización del control de producción de los hormigones fabricados en central.

En este, sentido, cabe señalar que, de acuerdo con dicho Real Decreto, todas las centrales de fabricación de hormigón deben disponer, desde el 1 de abril de 2021, de un certificado emitido por un Organismo de Control acreditado por ENAC, que garantice la conformidad con la Instrucción Técnica del Control de Producción ITCPH- 19 aprobada por el RD 163/2019, que certificará el control de producción de todos los hormigones fabricados en una central, garantizando así la fabricación y recepción en el marco de la legalidad, la seguridad y calidad industrial y una menor burocracia documental en obra.

Cada central deberá contar con su certificado y, de acuerdo con el apartado 11 RD 163/2019, el fabricante debe entregarlo al constructor y a la dirección facultativa, quienes, a su vez, deben exigirlo según el RD 1247/2008 (EHE-08, artículo 3 y apartado 79.3.1) y el RD 470/2021 (Código Estructural, artículo 3 y apartado 21.1).

Adicionalmente, las centrales pueden contar con otros distintivos o certificaciones. Destaca aquí, el Distintivo de Calidad Oficialmente Reconocido DOR, el cual tiene carácter voluntario. Es emitido por una entidad certificadora, regulado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y se certifica uno o varios tipos de hormigón a los que se les otorga ventajas en el control de recepción en obra. El certificado ITCPH-19 es imprescindible para acceder al DOR. Supone una garantía adicional de control del hormigón.

Además, aunque, en teoría, la certificación del Real Decreto 163/2019 lo garantiza, en la auditoría habrá que comprobar que toda la maquinaria de la central está en condiciones adecuadas, está calibrada-tarada, y los camiones-hormigonera pueden transportar y entregar el hormigón fabricado en circunstancias eficientes y homogéneas.

Por último, se debe solicitar, recabar, y evaluar toda la documentación de los materiales (fichas técnicas, análisis de estos, certificados, etc.), así como carácter fabril: tarados, calibrados, etc. Con esto se comprobará que el candidato cumple con los requisitos planteados en las normativas vigentes.

Verificar la reputación empresarial y fabril del candidato

Para evitar situaciones caóticas e inesperadas durante el suministro y con el fin de asegurar una relación empresarial e industrial correcta del suministro a lo largo de toda la obra, se debe conocer fehacientemente la situación empresarial y la reputación de cada candidato.

En este sentido, se aconseja investigar en cada ocasión las costumbres comerciales existentes desde el punto de vista productivo, logístico, operativo, horarios, flota de transporte, medios de control, etc.

Solicitar materiales para los ensayos de caracterización de hormigón en laboratorio previa a la decisión de elección del candidato elegido

Se trata de testar en un laboratorio especializado y con la supervisión de un profesional cualificado los materiales que aporte el candidato y que utiliza en sus producciones de hormigones, las cuales, quizás, necesiten modificaciones o cambios diversos para adecuarlos a las necesidades que tiene un hormigón para pavimentos.

Se debe ensayar y determinar, caracterizando los materiales y el hormigón, y arrojando una receta propuesta que ofrezca aceptación o rechazo al candidato, así como disponer de un hormigón objetivo acorde a las exigencias que marque el proyecto de pavimentación.

Este proceso completo permitirá la recopilación de la información necesaria que los candidatos vayan enviando durante un periodo de tiempo establecido generando una documentación básica que nos permita analizar objetivamente cada candidatura y escoger con mayor claridad el candidato correcto el será, a partir de ese momento, una parte activa en la cadena de valor productiva.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.

Para contactar con AEPC, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.