Fase 5: Control de la calidad en la definitiva puesta en servicio

Con el fin de comprobar las prestaciones finales de los pavimentos terminados deben realizarse las verificaciones y pruebas de servicio establecidas por la dirección facultativa entre las cuales deberá realizarse:
Referente al acabado del pavimento
- Comprobación de un adecuado acabado
- Comprobación de los remates de juntas metálicas, así como de la disposición de juntas y acabado de las mismas
- Comprobación de ausencia de patologías perjudiciales para la durabilidad o prestación final del pavimento:
– Cambio de volumen o alteraciones varias por gradientes: fisuración y microfisuración diversas, elevación de bordes, alabeos y curlings, etc.
– Defectos de formas en la esbeltez de la losa: escalonamientos, asentamientos, abarquillamiento, etc.
– Irregularidad superficial: desprendimientos, delaminaciones, desconchados, afloramiento superficial de armaduras con asentamiento plástico y falta de recubrimiento o contaminaciones en la masa de hormigón, descarnamientos, etc.
– Capacidad y efectividad del sistema de curado: vigilando las acumulaciones de humedad excesivas, el tamaño de poro, las manchas o marcas que se hayan generado en el proceso de curado, etc.
- Revisión y comprobación de que todo lo indicado en la fase de control de recepción y ejecución se corresponde con las características físico-mecánicas del pavimento según lo establecido en las normas UNE EN-13877:2013 y UNE-EN 13863:2004:
– Determinación al cambio de volumen (retracción y/o expansión) según ASTM C878 y ASTM C-157.
– Resistencias físico-mecánicas en la masa del hormigón:
» Comprobación y análisis de las resistencias a compresión y flexión UNE EN 12390-3:2020.
» Comprobación y análisis de otras Resistencias determinantes para el módulo de deformación: tensión, elasticidad, LOP, etc.
» Comprobación de la resistencia eléctrica o impedancia según ASTM C12022.
» Otros que pudieran considerarse de interés explícito.
– Características finales del pavimento:
» Determinación a la resistencia a la adherencia de la capa de rodadura a la superficie del hormigón fresco según la norma UNE-EN 13892-8:2003
» Determinación a la resistencia a la adherencia entre diferentes losas, si las hubiere, según la norma UNE-EN 13863-2:2004.
» Determinación de la Resistencia al desgaste-abrasión superficial BCA según UNE-EN 13892-4:2003.
» Determinación de resistencia superficial al rayado de dureza Möhs según la norma UNE-EN 14411:2016.
» Determinación a la resistencia al impacto según las normas UNE-EN 14411:2016 o la UNE-EN ISO 10545- 5:1998.
» Determinación de la planimetría:
- Tráfico guiado según las normas DIN 18202, ASTM 1155(Ff-Fl) y TR34
- Tráfico aleatorio según las normas DIN 151858, ASTM 1155(Ff-Fl) y TR34 los coeficientes de rozamiento o coeficiente de fricción
▪ Determinación del índice de brillo superficial según las normas UNE-EN ISO 2813:2015, DIN 67530, UNE-EN ISO 7668:2018, ASTM D523, ASTM D 2457, ASTM C346.
▪ Determinación a la rugosidad superficial por coeficientes de rozamiento o coeficientes de fricción.
▪ Determinación del índice de fricción superficial según normas ASTM F2508 y ASTM E691 según método ANSI A326.3.
▪ Determinación del valor de la resistencia al deslizamiento/resbalamiento.
▪ Otros que pudieran considerarse de interés explícito.
Enlaces
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.



