¿Cuáles son los métodos de construcción más habituales para los pavimentos continuos?

Los métodos de construcción empleados para la ejecución de pavimentos continuos se pueden englobar en distintos grupos en función de los aspectos de la construcción en los que nos fijemos. En este sentido, dichos métodos se recogen en la tabla que sigue a continuación:

En función de los medios empleados para la construcción

Ejecución manual

Consiste en la ejecución del pavimento por medios manuales. Actualmente, salvo en obras de poco volumen o remates de obras ejecutadas mediante medios mecanizados, está quedando en desuso.

Ejecución mecanizada

Se ejecuta el pavimento mediante el empleo de extendedoras u otra maquinaria, las cuales pueden trabajar, bien con encofrados fijos o con un sistema de encofrados deslizantes. Es el sistema más utilizado a día de hoy.

En función de cómo se divide el área a hormigonar

Ejecución por calles

Es el método más empleado en la construcción de pavimentos continuos industriales, así como de puertos y aeropuertos.

Se subdivide en otros dos métodos, en función del ancho de las calles:

  • Ejecución por calles estrechas: El pavimento se divide en bandas de hormigonado de anchos menores de 6 m, comprendidos normalmente entre 4 y 5 m. Cada banda abarca, en general, toda
    la longitud del pavimento. En el caso de que ésta sea muy elevada puede ser necesario disponer juntas transversales de construcción intermedias.
  • Ejecución por calles anchas: Es igual al sistema anterior, pero con anchos de calles mayores. Pueden llegar a tener hasta 25 m de longitud, si bien los valores normales suelen ser inferiores a 15 m debido a las limitaciones que imponen las distancias entre pilares. Con este sistema de ejecución hay que prever la creación de juntas longitudinales de contracción intermedias para evitar problemas de fisuración, debido al considerable aumento de la distancia entre juntas de construcción.

En función del tipo de encofrados a emplear

Ejecución con encofrados fijos

Los encofrados empleados son estructuras fijas que se deben ir colocando manualmente cuando se ejecuta una nueva calle o panel.

Es importante fijar correctamente su altura para que el espesor final del hormigón sea el previsto. Asimismo, hay que procurar que queden lo más verticales posible, en especial en las juntas transversales de construcción.

Por otra parte, debe cuidarse la regularidad de su cara superior para evitar defectos que podrían reflejarse en la superficie final del hormigón.

La cara lateral del encofrado en contacto con el hormigón debe impregnarse con un producto que facilite el desencofrado, el cual puede realizar habitualmente a las 24 horas del vertido.

Para no retrasar o dificultar la puesta en obra del pavimento, los encofrados deben colocarse con una antelación suficiente.

Ejecución con encofrados deslizantes

Con este sistema de encofrados todo el proceso de ejecución es similar a aquellos casos en los que se utilizan encofrados fijos, sólo que no es necesaria la colocación de encofrados. Los equipos empleados disponen de unos encofrados solidarios con los mismos que deslizan y avanzan respecto al pavimento que se está ejecutando.

El personal que utilice estos equipos debe ser experimentado en su uso, para asegurar su correcto funcionamiento y la obtención de un pavimento de calidad.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.

Para contactar con AEPC, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.