¿Cuáles son los criterios de recepción y aceptación de la subrasante y subbase?

La preparación de la subrasante que conformará la explanada y la subbase como paso previo a la construcción de un pavimento continuo de hormigón es un paso crítico en el proyecto del mismo, pues la capacidad de un pavimento para resistir las cargas no depende sólo de la integridad del propio pavimento, sino también, y en gran parte, del suelo de soporte, con todas sus capas, tanto naturales como artificiales.

Por esta razón, si el correspondiente estudio geotécnico y las acciones derivadas del mismo (retirada de terreno natural de mala calidad, ejecución de explanada y subbase, etc.), no se han realizado correctamente, con una alta probabilidad, el pavimento fallará, independientemente de que el proceso de su construcción sea impecable.

Por ello, aunque el tema de la preparación del soporte y subbases/mejora del terreno se ha tratado ya en el “Manual sobre diseño, planificación y proyecto de pavimentos continuos de hormigón – Parte 1”, concretamente en el capítulo 7 del mismo; sí que resulta muy necesario, en este punto, establecer los criterios de recepción y aceptación de dicha explanada y subbase/capa de mejora, que habrán de tenerse en cuenta por la empresa contratista antes de comenzar la ejecución del pavimento. De este modo se realizará un control sobre fases previas del proyecto que puedan afectar al comportamiento del pavimento final.

Acorde al Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, se deberá realizar un control durante la recepción de los productos, durante la ejecución de las capas soporte y una vez terminadas las mismas. Tal y como se ha indicado, la ejecución de estas capas se hará acorde al estudio geotécnico y estableciendo los trabajos previos para alcanzar una capacidad portante considerada en el proyecto.

Los pavimentos de hormigón son elementos donde la dimensión del espesor es mucho menor a las dimensiones en el plano y en consecuencia son elementos muy susceptibles a comportamientos diferenciales de la capa soporte, que pueden provocar deformaciones y tensiones excesivas en los mismos. Por ello, es vital la homogeneidad de las propiedades en toda la superficie de la capa soporte, así como el control de la nivelación de la misma.

Se establecerán controles de recepción sobre las propiedades exigibles a los materiales de aporte (si los hay) en base al pliego de prescripciones establecido. Durante la ejecución se establecerán controles de nivelación, de compactación y de propiedades de los materiales de aporte (granulometría, equivalente, límites de atterberg, densidad, humedad, CBR desgaste de los ángeles y determinación de porcentaje de partículas trituradas. Una vez ejecutada, se establecerán ensayos finales tipo ensayo de carga con placa.

En cualquier caso, los criterios de aceptación, tanto de la explanada como de la sub-base serán fijados por la dirección facultativa (dirección de obra / Project Manager), con el apoyo de consultores especializados en pavimentos y vigilantes de la calidad, según los datos de partida (tráfico previsto, tipo de explanada, capacidades portantes…).

Desde AEPC se recomiendan los siguientes valores:

  • Desniveles de cota tanto en explanada como en la sub-base de +0mm/-30mm.
  • Explanada de categoría E2 (Ev2>120 MPa, CBR>15).
  • Sub-base de zahorra con un mínimo de 20cm de espesor, CBR>25 y Ev2>150 MPa.
  • Resultados de las compactaciones, tanto para explanada como sub-base, que reflejen valores de Ev2/Ev1<2,2 y densidades en obra superiores al 98% del Proctor modificado.
  • La zahorra deberá pasar, con todo su espesor, por encima de toda la superficie, así como de cualquier elemento estructural tales como zapatas, vigas de atado, etc.
  • Ausencia de charcos de agua en superficie.
  • Análisis visual de posibles desperfectos acaecidos después de haber concluido los trabajos relativos a la disposición de la sub-base (contaminaciones, marcas de roderas, arrastres de materiales, etc.).

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.

Para contactar con AEPC, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.