¿Cómo debe realizarse el sellado de las juntas y con qué selladores?

El sellado de las juntas sirve para mejorar la funcionalidad y durabilidad de los pavimentos, permitiendo mantenerlas libres de suciedad, al evitar la entrada de partículas incompresibles que podrían deteriorar los bordes de las mismas, así como protegiendo a las capas inferiores del agua u otros agentes agresivos. Además, dan un mejor aspecto al pavimento.

Por ello, se recomienda el sellado de todas las juntas, tanto longitudinales como transversales, en las que se dispongan pasadores o barras de atado.

En cuanto a cómo debe realizarse este sellado, de forma general, se seguirán los siguientes pasos:

  • Previamente al sellado de las juntas, debe realizarse un cajeo en la parte superior de la junta a fin de obtener un surco con las dimensiones adecuadas para el producto de sellado que se utilice.
  • Antes de la instalación del producto de sellado hay que efectuar una limpieza cuidadosa del cajeado realizado.
  • La sección ampliada (o cajeada) de la junta se rellenará posteriormente con el producto de sellado.

Según su forma de trabajo, los distintos productos de sellado pueden ser: productos que trabajan por adheren­cia, como los de naturaleza asfáltica, colocados en caliente, o las siliconas, colocadas en frío; o productos que trabajan a compresión, como los perfiles preformados de policloropreno (neopreno). Para más información sobre estos productos ver el apartado siguiente 8.4

 

En cualquier caso, de acuerdo con el tipo de producto de sellado que se emplee, éste ha de cumplir las prescrip­ciones de las normas UNE-EN 14188-1:2005 (Productos para sellado de juntas. Parte 1: Especificaciones para productos de sellado aplicados en caliente), UNE-EN 14188-2:2005 (Productos para sellado de juntas. Parte 2: Especificaciones para productos de sellado aplicados en frío.) o UNE-EN 14188-3:2007 (Productos para sellado de juntas. Parte 3: Especificaciones para juntas preformadas).

Para la colocación del producto de sellado es muy importante seguir las recomendaciones del fabricante. Y, en el caso de los productos preformados, éstos deben introducirse en la junta recubriéndolos previamente con un lubricante.

¿Qué selladores de juntas deben emplearse?

El producto de sellado a elegir, así como las propiedades a exigirle, dependerán de las condiciones de la obra. Ningún material posee todas las propiedades (durabilidad prolongada, elasticidad para acomodar el movimiento de la junta, resistencia frente a las cargas, resistencia frente a los ataques químicos, que permita ser pintado, etc.), por lo que, en cada caso, se deberá decidir qué propiedades son más importantes para cada tipo de pavimento.

En este sentido, existe una amplia gama de productos de sellado, muchos de los cuales no están todavía cubiertos por la normativa española.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.

Para contactar con AEPC, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.