¿Cómo debe planificarse la construcción de un pavimento continuo?

Aunque este capítulo versa sobre la fase de construcción del pavimento y, por tanto, nos centraremos en la planificación de la misma, es imprescindible tener en cuenta que, de forma global, la planificación de un pavimento continuo de hormigón comienza mucho antes ejecutarlo, de hecho, empieza antes incluso de la realización del proyecto del mismo.

Antes de comenzar a elaborar el proyecto de un pavimento continuo de hormigón, el proyectista y el cliente, en conjunto, deberán establecer las características finales que habrá de tener el pavimento, lo cual permitirá elegir la tipología de pavimento de hormigón que mejor vaya a proporcionarlas, así como descartar aquellos que no podrán aportarlas; comenzando así la planificación del pavimento a ejecutar.

Después, será necesario determinar el acabado del pavimento, teniendo en cuenta que los pavimentos continuos de hormigón pueden tener diversos tipos de acabados, que conferirán al suelo distintas propiedades de diversa índole, ya sean estéticas, de durabilidad o funcionales.

Habiendo determinado lo anterior, y conociendo diversos datos técnicos, como las cargas que el pavimento deberá soportar, se procederá a la elaboración del proyecto, en el cual se basará la construcción.

Cabe señalar que una parte de tal proyecto deberá ir enfocada al suelo de apoyo, debiéndose determinar qué actuaciones hay que realizar sobre él (retirada de capas superiores del terreno de mala calidad, construcción de base y subbase, mejora del terreno, etc.) y que antes de comenzar la construcción del pavimento continuo, dichas obras habrán de haberse realizado por una empresa especializada y el contratista que ejecutará el pavimento deberá haber recepcionado dichas obras según lo expuesto en el capítulo anterior de esta misma guía.

Ahora sí, en este punto, ya se puede hablar de la planificación de la construcción del pavimento propiamente dicha, la cual consistirá, básicamente, en establecer los calendarios de los trabajos y prever todos los medios, tanto materiales como humanos, que permitan la correcta ejecución de la obra. Para ello, habrá que establecer la siguiente información:

  • Descripción de los trabajos a realizar
  • Secuencia de dichos trabajos
  • Duración y plazos de ejecución para cada uno de los trabajos
  • Planificación y asignación de recursos materiales, como por ejemplo maquinaria especializada
  • Planificación y asignación de recursos humanos, teniendo en cuenta que estos deberán tener experiencia o conocimientos específicos de los trabajos a ejecutar y estar familiarizados con la construcción de pavimentos continuos; y que deberán estar capacitados para manejar la maquinaria a emplear
  • Selección de proveedores para los materiales requeridos para la construcción
  • Establecimiento de plazos para la recepción de materiales
  • Determinación de cómo se realizará la recepción de dichos materiales
  • Creación de los calendarios de obra finales, empleando la información anterior

Cabe señalar que la planificación de la construcción de un pavimento continuo de hormigón es de vital importancia, pues si todas las actividades no se encontrasen perfectamente coordinadas, podrían ocurrir fallos en el proceso de ejecución que se traducirían en defectos en el pavimento final.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.

Para contactar con AEPC, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.