¿Qué pautas generales deben seguirse para el diseño de hormigones para pavimentos continuos?

Antes de iniciar las pruebas de caracterización definitiva del hormigón se deben definir, parametrizar y focalizar las características fundamentales del hormigón patrón, existiendo varios factores clave, directos e indirectos, que influirán en el diseño y caracterización de un hormigón objetivo que asegure el éxito de la puesta en obra, la producción armónica y puesta en servicio con alta durabilidad y rendimiento. Tales factores se detallan en la tabla siguiente:

Exigencias de la dirección técnica

Son aquellas que marcan las características técnicas, administrativas, la planificación, así como las exigencias e instrucciones precisas al equipo de producción en obra.

Necesidades de producción en obra

Son aquellas que requiere el equipo de producción del pavimento para desarrollar las tareas constructivas: horario, maquinaria (en número y tipo), personal (en número y cualificación), volumen de producción, planificación, instrucciones de la Dirección de Obra, etc.

Recursos de producción del hormigón

Son aquellos recursos fabriles con los que cuenten las industrias candidatas a fabricar el hormigón, y que deberán haber sido analizados por auditores contrastados, con anterioridad, en la
inspección industrial de idoneidad, previa a la contratación del suministro.

En este sentido, la planta suministradora debe contar con el certificado de cumplimiento del Real Decreto 163/2019, de 22 de marzo, por el que se aprueba la Instrucción Técnica para la realización del control de producción de los hormigones fabricados en central, para garantizar que cumple la legislación vigente.

Climatología

Son aquellos análisis previos de la climatología y entorno de toda la secuencia: acopios materiales, temperatura en la planta de producción,
en el transporte, y en todas las fases de producción y curado.

En este sentido, cabe mencionar que no es lo mismo ejecutar un pavimento, con temperaturas invernales, que con temperaturas veraniegas; y tampoco es lo mismo trabajar con la superficie del
hormigón resguardada de exposición solar y corrientes de aire que si lo estuviera.

Es necesario que se realice un estudio minucioso de la climatología de la localización, obteniendo registros históricos de las temperaturas ambientales máximas y mínimas, de la humedad ambiental, del viento, de la exposición solar, de la lluvia y otros factores climatológicos influyentes en el desarrollo del hormigón en la zona en donde se ejecutará el pavimento.

Para la evaluación de este factor debe tenerse en cuenta lo establecido en el artículo 52.3 (Puesta en obra del hormigón en condiciones climáticas especiales) del Código Estructural.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:

 


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.

Para contactar con AEPC, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.