Materiales que participan una vez recién acabado el proceso de pulido del hormigón

Curadores

El artículo 52.5, del capítulo 11, del Código Estructural contempla que, durante el fraguado y primer periodo de endurecimiento del hormigón, deberá asegurarse el mantenimiento de la humedad del mismo mediante un adecuado curado.

Éste se prolongará durante el plazo necesario en función del tipo y clase del cemento, de la temperatura y del grado de humedad del ambiente, entre otros factores. El curado podrá realizarse manteniendo húmedas las superficies de los elementos de hormigón, mediante riego directo que no produzca deslavado, y/o empleando curadores.

El agua empleada en las operaciones de riego deberá poseer las cualidades exigidas en el artículo 29 del Código Estructural.

Los compuestos de curado surgieron por la necesidad de reemplazar la práctica de mojar la superficie con agua, con tratamientos más efectivos en curado, en protección y en realzamiento final del aspecto de acabado.

La característica más importante de un compuesto de curado es su capacidad para proteger el contenido de hu­medad dentro de la mezcla, pero existen otras propiedades, tales como aporte a la resistencia al desgaste de la superficie, adherencia a recubrimientos o dureza. Aunque éstas pueden ser difícilmente identificables dado que dependen mayormente de otras propiedades del hormigón.

Escoger un sistema de curado adecuado es primordial para que, una vez que se haya acabado la producción, vertido, colocación y aplicación del hormigón, éste descanse en óptimas condiciones y repose para que se pueda generar un conglomerado acorde al desempeño de todos los esfuerzos y precauciones planteadas desde el diseño y en el control de suministro que genere las siguientes propiedades:

  • Que forme un film que proteja la superficie en los días iniciales de la puesta en servicio del pavimento (sobre todo en las primeras 76 horas), actuando también como sellador y antipolvo.
  • Que favorezca un curado lento y que aumente la resistencia final del hormigón.
  • Que ayude a eliminar sistemáticamente las microfisuras superficiales y que mejore la Retracción superficial.

En general, el mejor compuesto de curado será aquel que retenga mejor la humedad y evaporación del agua.

Los sistemas adecuados para curar losas de hormigones son el método tradicional con cubrición mas adhesión de plástico a la losa y las membranas filmógenas de curado adecuadas que evitan la rápida evaporación de agua con alta efectividad. Este último método es el más empleado en las losas de hormigón actuales y se contempla, pondera y regula en la norma ASTM C309, que evalúa la capacidad de curado que los curadores, membranas o sistemas de curado generan sobre superficies de hormigón.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:

 


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.

Para contactar con AEPC, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.