Materiales que participan en la superficie del hormigón fresco

Existen varios productos que participan a lo largo del proceso productivo de un pavimento de hormigón en las fases frescas. Cabe señalar que dicha fase abarca desde que se vierte el hormigón hasta que se extiende, trabaja mecánicamente con máquinas de pulido y se consigue el acabado el consiguiente curado.

Cada uno de estos productos tiene un rol específico y cada uno de ellos debe atender a las condiciones dispuestas por el Reglamento (UE) nº305/2011 9 de marzo del 2011, como productos comercializados para uso en construc­ción que son.

Endurecedores superficiales, capas de rodadura

Para ejecutar el acabado superficial del pavimento se utilizan diferentes premezclados industriales cementicios con cargas minerales o metálicas en polvo. Estos productos se espolvorean, con máquina o manualmente, sobre la superficie del hormigón fresco para, posteriormente, incorporarlo con sucesivas pasadas de talocha y, final­mente, realizar un cierre de poro con la técnica de pulido hasta obtener una terminación compacta, densa, dura, monolítica y de acabado muy liso, que adquiere un cierto brillo conocido.

Un monolito de pavimento con capa de rodadura industrial hecho con un hormigón especialmente diseñado posee un 100% más de durabilidad que un pavimento de hormigón genérico y una capa de rodadura realizada “in situ”. Si, además, a ese monolito se le procura un excelente curado se conseguirá subir dicha dureza a más de un 166% y aumentarán todas las propiedades fisicoquímicas que hacen que ya sea un compuesto de altas prestaciones.

Facilitadores del pulido

Son productos líquidos facilitadores y densificadores del proceso de pulido, sin necesidad de añadir agua a la superficie.

Facilitan la intersección entre el endurecedor y la pasta de mortero del hormigón ayudando así a una cristalización homogénea y monolítica.

Agentes antievaporantes

Son productos líquidos que evitan una rápida desecación del agua superficial del hormigón en la fase fresca.

Facilitan, en la fase inicial del fraguado del hormigón, la retención del agua en condiciones de alta temperatura, corriente o exposición solar directa, que facilitará el proceso de pulido evitando tensiones y retracciones antes del proceso de curado final.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:

 


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.

Para contactar con AEPC, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.