¿Cuáles son los materiales que compondrán el hormigón empleado en pavimentos continuos?

Según el Código Estructural, el hormigón es la mezcla de los siguientes materiales:

Cemento

Es el aglutinante conglomerante de todo el conglomerado. Debe ser conforme a la legislación vigente.

Áridos

El agregado fino (filler), o arena. Se usa como llenante y, además, actúa como lubricante sobre el que ruedan los áridos gruesos, dándole manejabilidad al hormigón. Los áridos son los componentes encargados de alcanzar la adecuada resistencia y durabilidad del hormigón.

Agua

Componente esencial en las mezclas de hormigón que permite que el cemento desarrolle su capacidad ligante.

Aditivos

Son las sustancias añadidas en peso/volumen inferior al 5% del peso de cemento y que actúan sobre la matriz cementicia para dotarla de características diversas.

Adiciones

Se entiende por adición aquel material inorgánico, puzolánico o con hidraulicidad latente que puede ser añadido al hormigón con el fin de mejorar sus propiedades o conferirle características especiales. En general, no existe límite de dosificación para las adiciones, aunque algunas como el filler si se limitan y a otras como las cenizas volantes o el humo de sílice, se les imponen algunos condicionantes.

Todos los materiales expuestos, a excepción del agua, siempre deberán disponer del correspondiente Marcado CE obligatorio y declaración de prestaciones para los productos relacionados con la producción de obras de hormigón, específicamente:

  • Para cementos, los establecido en la norma UNE-ΕΝ 197-1:2011 (Cemento. Parte 1: Composición, especificaciones y criterios de conformidad de los cementos comunes), y en el Real Decreto 256/2016, de 10 de junio, por el que se aprueba la Instrucción para la recepción de cementos (RC-16).
  • Para áridos para hormigón, los establecidos en la norma UNE-EN 12620:2003+A1:2009 (Áridos para hormigón).
  • Para aditivos de hormigón, los establecidos en la norma UNE-EN 934-2:2010+A1:2012 (Aditivos para hormigones, morteros y pastas. Parte 2: Aditivos para hormigones. Definiciones, requisitos, conformidad, marcado y etiquetado). En el caso concreto de las cenizas volantes y el humo de sílice deberán ser conformes también con las normas UNE-EN 450-1:2013 (Cenizas volantes para hormigón. Parte 1: Definiciones, especificaciones y criterios de conformidad) y UNE-EN 13263-1:2006+A1:2009 (Humo de sílice para hormigón. Parte 1: Definiciones,
    requisitos y criterios de conformidad), respectivamente.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:

 


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.

Para contactar con AEPC, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.