¿Cómo debe realizarse la recepción del suministro de los hormigones para pavimentos?
En el Artículo 51 del Capítulo 11 (Fabricación y suministro del hormigón del Código Estructural, así como en el Capítulo 7 (hormigón fresco) y en el capítulo 8 (Control de Conformidad y Criterios de Conformidad) de la UNE EN-206-1 del Eurocódigo 2, se detallan como debe ser un correcto suministro, recepción y aceptación del hormigón en obra .
Entendiendo la singularidad de esta unidad constructiva debemos prestar especial importancia a una correcta recepción de los hormigones con una inspección efectiva y un control total de la producción de ese hormigón en obra siendo fundamental disponer de una trazabilidad absoluta de lo que transcurra en la obra durante los días de suministro.
Existen cinco controles esenciales a realizar en la recepción de hormigones para pavimentos:
Control del entorno
Antes de recepcionar el hormigón deben supervisarse lo siguientes puntos:
- Circunstancias del entorno: entrada, camino de paso, temperatura y humedad ambiental, posibilidades de lluvia, corrientes o exposición solar.
- Continente-encofrado del hormigonado montado y listo para recibir el hormigón.
- Recursos: personal, maquinaria, herramientas, utillaje, elementos auxiliares, etc., deben estar también preparados para la recepción.
Control del amasado efectivo
Hay que asegurarse de que, durante el transporte, el camión no haya parado en ningún momento el bombo, ni tampoco haya añadido agua en el proceso de lavado o durante el transporte.
Si el hormigón no estuviera homogéneo o la consistencia no fuera la objetiva, debería considerarse “suministro no idóneo” y no aceptar el mismo.
Control del hormigón
Es aconsejable establecer un área de control del hormigón, donde una persona capacitada y formada realice los controles del hormigón durante el suministro y registre los mismos de manera disciplinada con los instrumentos, aparatos y recursos necesarios, analizando los siguientes puntos:
- Comprobación del albarán de suministro
- Confirmación de que el hormigón cumple los requisitos exigidos
- Control y medición de la consistencia
- Control y medición de la temperatura
- Control y medición de la densidad en fresco
- Control y medición del aire ocluido
- Comprobación de la conformidad de la docilidad del hormigón
- Comprobación de la conformidad de la resistencia del hormigón a partir de los valores medios de los resultados obtenidos sobre dos probetas tomadas para cada una de las N amasadas controladas
- Comprobación de la conformidad de la durabilidad del hormigón durante el suministro
- Para hormigones sin DCOR, realización el ensayo de penetración de agua en el hormigón, al inicio y, posteriormente, una vez cada seis meses a lo largo del suministro para cada tipo de dosificación, para los hormigones de ambientes XA, XS, XD, XF o XM.
- Para hormigones sin DCOR, realización del ensayo de contenido de aire en el hormigón, al inicio y, posteriormente, una vez cada seis meses a lo largo del suministro para cada tipo de dosificación, cuando un hormigón esté sometido a una clase de exposición XF2 y XF4.
Todo debe registrarse documentalmente y levantar un acta de toma de muestras, lo cual será responsabilidad del personal del laboratorio. Y si hubiera una consultora o laboratorio contratado como servicio externo (control de probetas de resistencia, consistencias, densidades, etc.) el personal de control del equipo de producción debe coordinarse con éstos y registrar sus datos.
Control de tiempos de producción
Fases y la evolución del hormigón, comparando con los objetivos establecidos y la tendencia mostrada, con disciplina y rigurosidad, es una acción a realizar cada día. Esto servirá para analizar si existen desviaciones atípicas (cambio de temperatura, corrientes, cambios en el hormigón, etc.) que obliguen a correcciones inmediatas.
Control documental
El fabricante entregará a su cliente un albarán de suministro, cuyo contenido viene determinado en el artículo 5 del anejo 4 del Código Estructural e incluye los siguientes puntos:
- Identificación del suministrador
- Número de serie de la hoja de suministro
- Nombre de la central de hormigón
- Identificación del peticionario
- Fecha y hora de entrega
- Cantidad de hormigón suministrado
- Designación del hormigón según se especifica en el Código Estructural
- Dosificación real del hormigón
Enlaces
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.