¿Cómo debe determinarse la cantidad y la posición de las juntas en un pavimento continuo?
El tipo de juntas a colocar, así como su cantidad y ubicación, dependerá del diseño y del método de construcción elegidos para el pavimento. En cuanto a la cantidad de juntas a ubicar en un pavimento continuo, deberá tenerse en cuenta su tipología:
Juntas de construcción
Se ubican juntas de construcción para unir paños del pavimento ejecutadas en tiempos diferentes. Por lo que habrá tantas juntas de construcción como veces se requiera parar la obra: al final de cada jornada de trabajo, tras un incidente, etc., y se ubicarán allá donde se necesiten, con una previa planificación. Si se planifican adecuadamente y se genera una debilidad del espesor mediante berenjeno, se aprovecharán como juntas de control.
Juntas de control (o de retracción)
Lo habitual es ubicar estas juntas con una separación de entre 4 y 6 m (entre 25 y 30 veces el espesor de la losa).
En el caso de pavimentos continuos de hormigón al aire libre en zonas con fuertes variaciones de temperatura,
para evitar incurvaciones, las juntas han de disponerse a distancias menores, inferiores a 4 metros.
Juntas de aislamiento
Estas juntas separan la solera de elementos fijos, por lo que habrá tantas como elementos fijos haya en la extensión del pavimento de hormigón.
Juntas de dilatación
Deben tenerse en cuenta las juntas de dilatación-contracción en casos de fuertes variaciones de temperatura. En pavimentos interiores las juntas de construcción suelen cumplir la doble función de construcción y contracción-dilatación, aunque pueden situarse juntas de esta tipología a mayores según los requerimientos.
Además, debe evitarse la ubicación de juntas de dilatación en zonas bajo la acción de tráfico pesado. Adicionalmente, como pautas generales para prever la ubicación de las juntas, independientemente, de su tipología, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
- Se limitará la relación longitud-anchura de los paños a 1:1,5, siendo lo ideal que sean cuadrados, sobre todo en los pavimentos reforzados con fibras
- Deben evitarse las esquinas reentrantes
- Debe evitarse la formación de paños con ángulos agudos en las esquinas
- Se debe evitar la ubicación de juntas bajo la acción directa de cargas puntuales
- Es conveniente limitar la separación máxima entre juntas aserradas a 6 m
- Es conveniente limitar la separación máxima entre juntas a 35 – 50 m en función de las características del pavimento
Enlaces
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.