Requisitos y normativa para el uso de fibras en pavimentos continuos

25/02/2025

El uso de fibras en pavimentos continuos, especialmente en el hormigón fibroreforzado (HFR), es una práctica cada vez más común debido a sus mejoras en la resistencia y durabilidad. Sin embargo, las fibras que se añaden al hormigón deben cumplir ciertos requisitos específicos para asegurar su efectividad, los cuales pueden variar según el tipo de fibra y su objetivo de aplicación.

Las fibras deben cumplir con lo establecido en el Código Estructural, especialmente en cuanto a sus características geométricas como la longitud, diámetro y esbeltez, que están reguladas por normas UNE-EN 14889-1 y UNE-EN 14889-2. Además, se recomienda definir el tipo y la dosificación de fibras mediante ensayos previos, ya que su efectividad puede variar considerablemente.

En cuanto a las dosificaciones, se establece que las fibras estructurales no deben ser inferiores al 0,25% en volumen de hormigón (equivalente a 20 kg/m³ de fibras de acero o 2,5 kg/m³ de fibras poliméricas). Las dosificaciones superiores al 1,5% pueden afectar negativamente la consistencia del hormigón y aumentar el riesgo de formación de “erizos” (bolas de fibras segregadas).

La normativa vigente que regula las fibras empleadas en pavimentos continuos incluye varias normas específicas según el tipo de fibra. Para las fibras metálicas, las normas UNE-EN 14889-1 y UNE-EN 14651 regulan su calidad y rendimiento. Para las fibras poliméricas, se aplica la UNE-EN 14889-2, mientras que las fibras de vidrio AR están sujetas a normas específicas como la UNE 83516 y la UNE-EN 1169.

Además, todas las fibras que cuenten con normativa deben tener marcado CE, indicando que cumplen con las características establecidas para su comercialización en la Unión Europea. Las fibras de vidrio AR, al no contar con una normativa armonizada en la UE, requieren un certificado de idoneidad técnica (ETE).

En resumen, el uso de fibras en pavimentos continuos requiere una adecuada selección, dosificación y cumplimiento de las normativas vigentes, asegurando la calidad y eficacia del hormigón fibroreforzado en diversos tipos de proyectos de construcción.

Para saber más sobre el uso de fibras en pavimentos continuos consulta gratis la Guía completa, de la cual este contenido es solo un extracto. En la guía encontrarás información detallada sobre cómo las fibras mejoran la resistencia y durabilidad de los pavimentos, así como sus aplicaciones más efectivas.

Enlaces: