Terrazo de resinas epoxi, terrazo de resinas de metacrilato, resinas epoxi y resinas epoxi-cemento
1. Terrazo de resinas epoxi
- Características: Los pavimentos de terrazo continuo están compuestos por resinas epoxídicas modificadas de dos componentes: resinas epoxídicas sin disolventes y áridos triturados
de mármol o vidrio de diferentes coloraciones con granulometría de 0,8 mm a 9 mm ejecutado “in situ”. Este tipo de revestimientos posee una gran variedad de terminaciones decorativas. - Prestaciones:
• Puesta en obra rápida
• Baja resistencia al rayado
- Sectores de aplicación: Sector terciario, especialmente centros comerciales
- Aplicación: Tras la preparación del soporte, se aplican las resinas y se realiza un extendido en masa. Se finalizará la ejecución aportando a la superficie un acabado pulido-abrillantado
mediante medios mecánicos. - Mantenimiento: La limpieza de estos pavimentos se realiza con medios mecánicos y productos de limpieza neutros. También se pueden aplicar ceras protectoras.
2. Terrazo de resinas de metacrilato (pmma)
- Características: Las resinas de metacrilato están desarrollados mediante formulaciones basadas en aglutinantes rápidos de tipo PMMA.
Los pavimentos compuestos por estas resinas dan suelos altamente estéticos, continuos y sin juntas. Son reconocidos por su gran durabilidad y su alta resistencia. Estos revestimientos constan de varias capas con un espesor total de unos 12mm aproximadamente, siendo la capa intermedia la que aglutina el mayor espesor pues por su composición incorpora resinas y áridos que le dan el punto estético al pavimento con el pulido posterior y el sellado transparente final.
Permite que la zona pueda ser puesta en servicio muy rápidamente. - Prestaciones:
• Rápida puesta en servicio
• Fuerte olor
- Sectores de aplicación: Lugares de mucho tránsito del sector terciarios: zonas comerciales y recreativas, como centros comerciales, estaciones de tren, restaurantes, hoteles, salas de aeropuertos, universidades, centros de congresos, museos.
- Aplicación: Una vez se realiza la preparación del soporte, se procede a la aplicación y extendido del mortero, con su espesor correspondiente. Después, se acabará la superficie
con el pulido en mojado con distintos tipos de diamantes. Finalmente, una vez realizados todos los pasos recomendados por el fabricante, se realizará el sellado, que será el que aportará la protección y el brillo al pavimento. - Mantenimiento: El uso del pavimento es el que marcará el protocolo de mantenimiento. Aunque, en cualquier caso, generalmente, se aplicarán ceras protectoras para mantener el brillo permanente si el desgaste es frecuente.
3. Resinas epoxi
- Características: Las resinas epoxi o poliepóxidos son polímeros termoestables, que endurecen cuando se mezclan con un agente catalizador o endurecedor. Estas resinas son las más conocidas y las más utilizadas a la hora de realizar pavimentos de resinas para la industria. Poseen resistencias tanto mecánicas como químicas muy superiores a las del hormigón u otros pavimentos cementosos. Son compatibles con estos últimos, por lo que sirven para revestirlos, aumentando considerablemente las resistencias últimas del sistema.
Existen diversas soluciones a base de resinas epoxi como revestimiento: sellado, mortero autonivelante, mortero seco o multicapa. Los rayos ultravioletas pueden afectar a su color final
(generalmente produciendo amarilleamiento) sin afectar al resto de sus propiedades, por lo que no se suelen colocar en exteriores (aunque es normalmente una pura cuestión de estética). - Prestaciones:
• Muy buenas resistencias, tanto mecánicas como químicas
• Por lo general, los rayos UV afectan a su color final
• Rigidez
- Sectores de aplicación:
• Sector industrial de alimentos y bebidas: zonas de transformación de alimentos, cocinas industriales, producción de bebidas y refrescos
• Industrias farmacéuticas y sanitarias: hospitales, quirófanos, zonas de producción
• Industrias del transporte: salas de exposición, talleres mecánicos, parkings y garajes
• Sector de la edificación e instalaciones: estadios, centros mediáticos, instituciones públicas
• Industria en general
- Aplicación: Se prepara el soporte y se aplica una imprimación compatible. Después aplica el sistema epoxi elegido de entre los distintos existentes: pinturas, multicapas de árido color o monocolor y autonivelantes o morteros. El modo de aplicación dependerá del sistema elegido.
- Mantenimiento: En general, la limpieza de estos pavimentos se debe realizar con agua y productos neutros. No obstante, resulta muy conveniente consultar al fabricante.
4. Resinas epoxi-cemento
- Características: Morteros que combinan las propiedades físicas positivas del cemento con resinas epoxi solubles en agua que actúan como barrera temporal de humedad que reduce el alto contenido inicial de humedad del soporte de hormigón, permitiendo la aplicación del recubrimiento sobre un hormigón fresco o húmedo e incluso si tienen una superficie con alta alcalinidad, reduciendo el tiempo de ejecución y eliminando el riesgo de ampollamiento.
Rápida instalación del sistema completo, con tiempos de espera cortos entre las distintas operaciones. Rápido secado de la capa de recubrimiento, para permitir el tráfico lo antes posible. - Prestaciones:
• Sistema de reparación y nivelación previo a la colocación de membranas impermeables.
• Ahorro de tiempo en hormigón húmedo.
• Sin ampollamiento osmótico
• Rápido secado superficial
• Sin medidas especiales de curado
• Espesor de capa máxima 3 mm
- Sectores de aplicación:
• Reparación, nivelación y protección en garajes, industrias, plantas de tratamiento de aguas residuales.
• Sistema de reparación y nivelación previo a la colocación de membranas impermeables.
• Estructuras con hormigones en edades tempranas
- Aplicación: Aplicación con llana en 2-3 mm como imprimación
- Mantenimiento: Se pone como imprimación así que no hay que hacerle mantenimiento
Enlaces
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.



