Resinas de vinil éster, resinas de poliuretano-cemento y resinas de acrílico-cemento

13. Resinas de vinil éster

  • Características: Las resinas de vinil éster son productos de 3 componentes: la propia resina, un catalizador en base peróxido y un acelerante de fraguado en base a un metal de transición.
    Sus principales características son sus excelentes resistencias químicas y térmicas. Se utilizan en zonas específicas sometidas a muy fuertes ataques químicos ya que poseen una resistencia química muy elevada.
  • Prestaciones:

• Gran resistencia química
• Buena resistencia térmica
• Olor característico

  • Sectores de aplicación:

• Industria química
• Industria farmacéutica

  • Aplicación: Con resinas de vinil éster se puede crear una amplia gama de sistemas de pavimentos continuos: sellantes, recubrimientos, autonivelantes, multicapas y morteros.
    La principal singularidad que tiene la aplicación de este tipo de recubrimientos es la falta de adherencia directa con resinas de otra naturaleza, por lo que los sistemas deben ser íntegros de vinil éster o bien asegurar la adherencia con otro tipo de resinas de forma mecánica, como espolvoreados de árido.
  • Mantenimiento: La limpieza de estos tipos de pavimentos, como los otros pavimentos de resinas, se realiza con medios mecánicos, agua a presión y productos de limpieza neutros.

14. Resinas de poliuretano-cemento

  • Características: Son sistemas de resinas de poliuretano modificadas con morteros hidráulicos que se pueden aplicar en sistemas tipo autonivelante, multicapa y mortero. Son sistemas de 3 ó 4 componentes de muy altas prestaciones. Destacan por sus altas resistencias, tanto mecánicas, como químicas y térmicas. Su aplicación es básicamente para pavimentos situados en interiores.
  • Prestaciones:

• Muy alta resistencia química
• Muy alta resistencia térmica, hasta 120ºC según el sistema
• Muy elevadas resistencias mecánicas.
• Antideslizantes, incluso con agua o grasa
• Gama de colores limitada
• Acabado mate

  • Sectores de aplicación:

• Industria química
• Industria farmacéutica
• Industria agroalimentaria
• Industrias en general

  • Aplicación: Estas resinas se deben aplicar sobre sustratos de hormigón, los cuales pueden estar secos o húmedos, pero con muy elevada consistencia.
    Debido a la retracción de este tipo de recubrimiento se deben efectuar unas rozas de anclaje antes de la aplicación.
    Posteriormente se aplicará el sistema (autonivelante, multicapa o mortero) de acuerdo a las indicaciones del fabricante.
  • Mantenimiento: La limpieza de estos pavimentos se realiza con medios mecánicos y productos de limpieza neutros. Permite la limpieza con agua caliente a presión.

15. Resinas de acrílico-cemento

  • Características: Son sistemas de resinas acrílicas modificadas con morteros hidráulicos que se aplican en forma de morteros con espesores promedio de 10 mm. Ideales para su aplicación en zonas que trabajan con abundante agua en el pavimento. Su aplicación es básicamente para pavimentos situados en interiores.
  • Prestaciones:

• Superficie lisa, pero antideslizante. Incluso con abundante agua o grasas
• Muy elevadas resistencias mecánicas
• Buena resistencia química
• Aplicable sobre soportes húmedos y mojados
• Gama de colores más limitada
• Acabado mate

  • Sectores de aplicación:

Industria alimentaria, mataderos e industria mecánica.

  • Aplicación: Se deben aplicar sobre sustratos de hormigón que pueden estar secos o húmedos. Dicho soporte se debe preparar con un fresado para crear una superficie rugosa que facilite la adherencia mecánica. Posteriormente se aplica una capa de imprimación y en fresco una capa del recubrimiento acrílico-cementoso que se debe compactar con un helicóptero.
  • Mantenimiento: La limpieza de estos pavimentos se debe realizar mediante medios mecánicos y productos de limpieza neutros. Cabe señalar que estas resinas permiten la limpieza con agua caliente a presión.

Enlaces

Accede a la publicación completa en:

 


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.

Para contactar con AEPC, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.