Resinas de metacrilato, resinas híbridas poliuretano-metacrilato, resinas poliaspárticas y resinas de poliurea
9. Resinas de metacrilato (pmma)
- Características: Es una resina reactiva de dos componentes de baja viscosidad, resistente a los rayos ultravioleta, en base polimetilmetacrilato (PMMA), que cataliza añadiendo
un peróxido dibenzoilo estabilizado. A diferencia de los epoxis y algunos PU, en lugar de tener 2 componentes, necesitan un activador que hace comenzar la reacción (peróxido). Sin este iniciador de reacción el producto no endurece jamás.
Al endurecer presentan unas características excelentes de dureza y gran resistencia y tienen la ventaja que su aplicación es rápida, de secado rápido incluso en ambientes de hasta -25ºC, lo que permite en sus aplicaciones ser transitable por tráfico pesado en poco más de dos horas.
- Prestaciones:
• Posibilidad de aplicación a bajas temperaturas
• Puesta en servicio rápida
• Alta resistencia a los ácidos
• Necesidad de ventilación durante su aplicación
• Acabado mate
• Adherencia con otros tipos de resinas
- Sectores de aplicación:
• Sector industrial de alimentos y bebidas: zonas de producción, industrias lácteas, mataderos, elaboración de carne
• Sector transporte: talleres mecánicos, rampas de aparcamiento, salas de exposición)
• Sector edificios e instalaciones: estadios, espacios públicos
• Sector farmacéutico/hospitalario: plantas de producción, laboratorios, salas
- Aplicación: Se puede aplicar el producto en varios formatos: pinturas, multicapas cuarzo color, monocolor y autonivelantes. La forma específica de aplicación dependerá del sistema elegido. Aunque de forma general, antes de aplicar la resina, deberá prepararse el soporte, aplicar la imprimación y colocar una capa de mortero previa.
- Mantenimiento: La limpieza se realizará con medios mecánicos, agua a presión y productos de limpieza neutros exentos de disolventes
10. Resinas híbridas poliuretano-metacrilato (pu-ma)
- Características: Las resinas híbridas de poliuretano-metacrilato (PUMA) son productos que fusionan dos componentes: metacrilato de metilo (MMA) y poliuretano (PU). La
mezcla resultante de ambas es una resina con múltiples propiedades tales como el secado inmediato de los metacrilatos y la flexibilidad de lo poliuretanos.
Son sistemas de revestimientos especialmente indicados para zonas de desgaste intenso. - Prestaciones:
• Rapidez de puesta en obra
• Gran flexibilidad
• Olor característico
- Sectores de aplicación:
• Fábricas
• Almacenes
• Hospitales
• Aeropuertos
• Centros comerciales
• Garajes
• Trasteros
• Bodegas
- Aplicación: Se aplicará el producto varias capas, atendiendo siempre a las indicaciones del fabricante sobre el mismo.
- Mantenimiento: La limpieza se realizará con medios mecánicos, agua a presión y productos de limpieza neutros.
11. Resinas poliaspárticas
- Características: Las resinas poliaspárticas son un tipo de resinas fabricadas a partir de poliureas modificadas. Son comúnmente llamadas poliureas alifáticas. Son resinas de curado
químico que requieren de una reacción química con isocianatos para endurecer.
No llevan disolventes, ni presentan olores, aguantan con solicitaciones mecánicas altas y permiten una puesta en marcha muy rápida. Son estables a la radicación UV.
Son revestimientos especialmente adecuados para zonas donde el tiempo y la presencia de alimentos y personas sea un limitante.
- Prestaciones:
• Gran resistencia mecánica
• Rápida puesta en servicio
• Sin olor
- Sectores de aplicación:
• Fábricas
• Almacenes
• Hospitales y quirófanos
• Aeropuertos
• Centros comerciales
• Garajes
• Trasteros
• Bodegas
- Aplicación: Se puede aplicar el producto de resinas poliaspárticas en capas: multicapas pinturas, multicapas cuarzo color o monocolor.
- Mantenimiento: La limpieza de estos tipos de pavimentos se realiza con medios mecánicos, agua a presión y productos de limpieza neutros.
12. Resinas de poliurea
- Características: La poliurea es la resina resultante de la reacción de reticulación que tiene lugar entre un isocianato y los compuestos terminados en amina. Los grupos hidroxilo
añadidos a través de aditivos o pastas de pigmento no deberían tener una influencia significativa en la reacción.
Dicha reacción, formara un polímero rígido o flexible que se aplica en frío o mediante maquinaria especializada de proyección en caliente. Es libre de COVs y aporta revestimientos impermeabilizantes continuos sin juntas ni solapes y con capacidad de puentear fisuras. Además, permite una puesta en servicio rápida.
- Prestaciones:
• Rápida puesta en servicio
• Libre de COVs
• Impermeable
- Sectores de aplicación:
• Terrazas
• Sótanos
• Industrias
• Hospitales
• Naves
• Aeropuertos
• Grandes superficies
• Parkings
- Aplicación: Una vez finalizados los trabajos preparatorios se debe agitar y se deben homogenizar los dos componentes por separado mediante equipo adecuado, para proceder a
aplicar la poliurea mediante un equipo de proyección adecuado para sistemas de dos componentes en caliente.
Las temperaturas recomendadas serán las especificas según recomendación del fabricante. La presión debe ajustarse según parámetros del fabricante y durante la aplicación es conveniente verificar el espesor de capa y que la evolución del curado sea correcta. Se aplica típicamente a 2,0 kg/
- Mantenimiento: El mantenimiento de los pavimentos realizados con poliurea deberá realizarse en función del uso que se haga de ellos. No obstante, de forma general, hay que limpiar regularmente la superficie con detergente neutro en función del uso, y puede ser necesario prever la renovación de las capas decorativas en función del desgaste que sufran por el tráfico, o la intemperie (corrosión atmosférica, rayos UV, etc.).
Enlaces
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.



