¿Qué características tienen los revestimientos de resinas empleados en pavimentos continuos? ¿Cuáles son los distintos sistemas de revestimientos de resinas para pavimentos?
Existen varios tipos de resinas aptas para su empleo como revestimiento de pavimentos, las cuales permiten la aplicación de diversos tipos de sistemas: pintados, autonivelantes, multicapas, morteros, etc. Pero, independientemente de cuál sea la composición de las resinas a emplear, (epoxi, metacrilato, poliuretano, etc.), todas tienen una serie de características comunes:
1. Protegen el pavimento ante acciones externas
2. Aumentan las resistencias mecánica y química de los pavimentos
3. En la mayoría de los casos su uso deriva en pavimentos que permiten una fácil limpieza y mantenimiento que alarga la vida útil del pavimento.
4. Su aplicación, se realiza por métodos muy diversos, pues existen una gran cantidad de sistemas para aplicar, cada uno con sus características y prestaciones específicas.
Aunque todos estos productos a base de resina tienen en común que la reacción de fraguado, por la que los componentes inicialmente líquidos se convierten en un polímero resistente, no comienza hasta que la resina base y el endurecedor reactivo se mezclan.
Para obtener resultados óptimos, estos componentes deben mezclarse en las proporciones precisas para que se produzca la reacción química y la mezcla debe ser exhaustiva para garantizar que el producto final sea homogéneo y tenga propiedades uniformes.
5. Muchos sistemas de revestimientos a base de resina pueden requerir también la aplicación de imprimaciones y/o sellados superficiales independientes.
Por último, para cerrar este apartado, cabe señalar que las resinas para pavimentos continuos se emplean como revestimientos o recubrimientos. Siempre deberán contar con un soporte resistente que realice la función estructural bajo ellos.
¿Cuáles son los distintos sistemas de revestimientos de resinas para pavimentos continuos?
Los revestimientos de resinas (y cualquier revestimiento de pavimentos, en general) se pueden aplicar con diversos sistemas, que varían en grosor y acabado superficial, así como en características de rendimiento, independientemente del tipo de resina empleado (epoxi, poliuretano, acrílica y metacrilato).
Las características principales de estos sistemas de revestimientos se recogen en la siguiente tabla:

Enlaces
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.



