Secado acelerado de pavimentos

El secado acelerado de pavimentos es una actividad fundamental en la construcción cuando se procede a instalar un pavimento continuo u otro tipo de material que requiere un grado de humedad inferior al de la obra.
La presencia de humedad en el suelo supone a menudo un coste extraordinario al final de las obras, y es cada vez más habitual debido a la reducción en los plazos de ejecución de los proyectos actuales de construcción. En estas situaciones siempre se recomienda acudir a expertos y empresas especialistas del sector.
Existen dos formas de realizarlo:
Por un lado, secado por deshumidificación, consiste en cerrar completamente la estancia instalando equipos de deshumificación en su interior. Debido a la circulación de aire provocada por los equipos se procederá a bajar el grado de humedad ambiental y seguidamente el grado de humedad del pavimento. La duración del proceso de secado es de semanas.
Por el otro, secado mediante calor y ventilación natural o forzada se procede a aplicar calor directamente sobre el pavimento, habitualmente con equipos eléctricos o a gas. De forma que el pavimento evaporará la humedad de una forma mucho más rápida. El sistema de calor se acompaña de un sistema de ventilación natural o forzada que debe provocar un número de renovaciones de aire suficiente para evacuar toda la humedad evaporada del pavimento. La duración del proceso de secado es de días.
Enlaces
- Contenidos de la Guía sobre preparación de superficies
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.



