¿Qué perfil podríamos conseguir dependiendo del tipo de método de preparación?
Los diferentes métodos de preparación de superficie son capaces de producir una amplia variedad de perfiles en las superficies a tratar. Los distintos perfiles reproducen los grados de aspereza considerados como adecuados para la aplicación de alguno de los sistemas de selladores, recubrimientos, revestimientos de polímeros y/o materiales de reparación.
Con el objetivo de clasificar los distintos tipos de perfiles, el Instituto Internacional de Reparación del Hormigón (ICRI – International Concrete Repair Institute) establece una escala con 10 perfiles distintos producidos por los distintos métodos de preparación de superficies.
Así, cada perfil se identifica con un número denominado CSP (Concrete Surface Profile o Perfil de Superficie de Hormigón) que mide la rugosidad de la superficie y va desde el CSP-1 (casi liso) al CSP-10 (muy rugoso):
- CSP-1: Pulido ligero
- CSP-2: Granallado ligero o pulido profundo
- CSP-3: Granallado ligero o pulido profundo
- CSP-4: Fresado ligero
- CSP-5: Granallado medio
- CSP-6: Fresado medio
- CSP-7: Granallado profundo
- CSP-8: Fresado con picas ligero
- CSP-9: Fresado con picas medio o fresado profundo
- CSP-10: Fresado con picas profundo
Enlaces
- Contenidos de la Guía sobre preparación de superficies
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.