Juntas de retracción, dilatación y deliminaciones

Cuando el pavimento o estructura a tratar disponga de juntas de dilatación, el tratamiento superior deberá respetarlas y normalmente se deberá preparar la superficie para insertar una junta continua en un cajeado previsto al efecto. En el caso de que existan juntas de retracción, se deberá evaluar el movimiento futuro de las mismas en función de la edad del hormigón, así como analizar si se mueven o no por dilatación térmica. Con todos estos datos se tomará la decisión de sellarlas de modo rígido o flexible antes de la ejecución del pavimento continuo.
Delaminaciones
Muchos soportes son una acumulación de capas de diferentes materiales, desde los más sencillos en los que existe una capa de rodadura de mayor dureza sobre un hormigón de menores prestaciones, hasta soportes con varios recrecidos.
Estos pavimentos que tienen varias capas pueden sufrir la pérdida total o parcial de la adherencia entre las mismas apareciendo delaminaciones. Cuando ocurre esta circunstancia se debe evaluar si se trata de un daño generalizado, en cuyo caso se deberá eliminar la capa de forma continua; o si es un daño puntual ejecutar una reparación parcial. En ocasiones estas delaminaciones son de espesor alto y existe la posibilidad de realizar un tratamiento de inyección para adherir de nuevo las capas delaminadas mediante una epoxi muy fluida.
Enlaces
- Contenidos de la Guía sobre preparación de superficies
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.



