Humedad y permeabilidad de agua del soporte

Un soporte mineral puede estar húmedo por varias razones:
- Por ser de reciente ejecución: en este caso irá perdiendo humedad con el paso de los días.
- Por lluvia o limpieza previa con agua: como en el caso anterior, la humedad se verá reducida por secado con el paso del tiempo.
- Por estar en contacto con el terreno y presentar una permeabilidad alta: en estos casos el soporte puede alcanzar un equilibrio con un contenido de humedad alto que habrá que tener en cuenta para seleccionar los materiales a utilizar, pudiendo provocar esta humedad tres tipos principales de problemas:
- La falta de adherencia por reacción con la humedad de las resinas que no sean compatibles con el nivel de humedad del soporte. El grado de humedad máxima del soporte para cualquier tipo de pavimento continuo será el indicado por el fabricante, considerándose siempre un valor del 2,5% como óptimo para la gran mayoría de pavimentos continuos. La medición del grado de humedad puede realizarse mediante diferentes sistemas: prueba de secado en horno, higrómetro de carburo cálcico o higrómetros de profundidad.
- La pérdida de resistencia de pavimentos minerales no diseñados para estar en contacto con humedad. Muchos recrecidos minerales rápidos para interiores tienen formulaciones de este tipo y se ha de seleccionar el material teniendo en cuenta la humedad.
- La formación de ampollas en sistemas de resinas por adherencia deficiente y presión osmótica cuando la permeabilidad de agua del soporte supera la capacidad de difusión de vapor de agua del revestimiento utilizado. En este caso hay que seleccionar materiales que permitan su uso sobre soportes permeables húmedos, bien por su alta capacidad de difusión de vapor de agua, o porque permitan que su adherencia en húmedo sea muy superior a la presión osmótica esperable.
Si el soporte está húmedo, pero no permea agua, existen sistemas compatibles con la humedad en distintos grados. Se necesitarán imprimaciones especiales adecuadas, epoxi-cementos o sistemas en base agua de poliuretano o epoxi o tecnologías insensibles al agua, que se podrán aplicar también a sistemas cementosos.
Si el soporte está húmedo y permea agua, se deberá estudiar el soporte para decidir un sistema muy abierto a la difusión de agua que permita permear el agua a su vez, o bien totalmente cerrado con sistemas que bloquean el paso del agua a modo de impermeabilización superficial. Se podrán aplicar también sistemas minerales compatibles con la humedad a largo plazo.
Sin embargo, no será adecuado colocar sistemas estándar de resinas, ni recrecidos cementosos sensibles a la humedad.
Enlaces
- Contenidos de la Guía sobre preparación de superficies
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.



