¿Qué es un pavimento y de qué partes está compuesto?

Un pavimento es una superficie artificial que se construye para que el piso sea sólido, duradero y llano, para poder ser transitado de manera fácil, peatonal o vehicularmente.
La primera técnica utilizada para la confección de pavimentos continuos fue empleada por los romanos quienes perfeccionaron un sistema similar que heredaron de los fenicios. Los romanos lo llamaron opus signinum.
Se trataba de un mortero hidráulico de cal con arena y trozos pequeños de tejas rotas. Los romanos la utilizaron para pavimentar calles y vías de comunicación,
edificios termales, canalizaciones hidráulicas, y sobre todo para construir el pavimento de sus villas.
Estos materiales, en muchos casos se han conservado hasta nuestros días, gracias a su extrema resistencia y durabilidad.
Los pavimentos son la capa sobre la que se puede transitar, pero el “suelo en su conjunto” se compone de otras capas que se encuentran debajo del pavimento y no se ven.
Sobre la explanada, que es el terreno, natural o artificial, sobre el que se apoyan todas las capas, se encuentra base, el elemento estructural que resiste las cargas a las que está sometido el pavimento.
Adicionalmente, se puede colocar una subbase, cuya finalidad es complementaria a la base y sirve de transición a las capas superiores.
Por último, aparece el pavimento, la zona transitable y la parte que se puede ver de todo el conjunto.
Enlaces
- Contenidos de la Guía sobre pavimentos continuos
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.



