¿Qué cargas pueden soportar los pavimentos continuos?

Los pavimentos continuos pueden soportar todo tipo de cargas: cargas puntuales, distribuidas, estáticas, dinámicas, arrastramientos, impactos, tráfico rodado, etc.

Aunque, cabe señalar que para que el pavimento sea capaz de soportar dichas cargas será imprescindible haberlo diseñado correctamente, entendiéndose por diseño los cálculos realizado para dimensionar el pavimento y la elección de los materiales.

Evidentemente, además de lo anterior, para que el pavimento soporte las cargas proyectadas será imprescindible que la planificación de la ejecución y la propia ejecución se hayan realizado correctamente, para lo cual hay que contar siempre con empresas especialistas.

¿Qué cálculos y estudios son necesarios para los pavimentos continuos?

A este respecto hay que diferenciar entre pavimentos continuos de obra nueva, para la ejecución de los cuales será necesario dimensionar correctamente el pavimento; y las restauraciones de pavimentos ya en uso, para las cuales no será necesario tan sólo dimensionar, sino que también se requerirán diversos estudios como, por ejemplo, estudios de soporte o comprobaciones de humedad.

Ejecución de pavimentos continuos de obra nueva

Los cálculos que se deben realizar al proyectar un pavimento continuo de obra nueva dependerán de los materiales elegidos para conformar el suelo y de las características particulares de las que se vaya a dotar al mismo.

No obstante, por lo general, será necesario realizar cálculos relacionados con la resistencia mecánica del pavimento en función de las cargas proyectadas (que serán las que va a sufrir durante su fase de servicio, como las cargas dinámicas o las debidas al paso de vehículos; las estáticas concentradas como son los soportes o pilares de estanterías; y las cargas estáticas distribuidas, correspondientes a los materiales almacenados directamente) y de las características geotécnicas del terreno.

Restauración de pavimentos continuos existentes

Los cálculos y comprobaciones a realizar para la colocación de un pavimento nuevo sobre un soporte ya en uso parten del estudio de salubridad de éste último.

Un soporte en uso, durante un período de tiempo más o menos extenso, ha estado sometido a fatigas mecánicas, químicas y climatológicas, por lo que puede presentar distintas patologías.

La posibilidad de la existencia de dichas patologías obliga a dar un diagnóstico de la salud del soporte y a comprobar que éste cumple los requisitos mínimos que exige el fabricante para la ejecución del pavimento continuo.

Según el tipo de pavimento continuo a proyectar y ejecutar es recomendable realizar los siguientes ensayos:

  • Resistencia a la tracción
  • Resistencia a la compresión
  • Transmisión de vapor de agua
  • Humectación
  • pH
  • % HR
  • Nivel freático
  • Cualquier otro ensayo que se considere necesario

Estos refuerzos deberán estar debidamente proyectados, habiéndose realizado todos los estudios y comprobaciones pertinentes, siempre contando con especialistas en la materia.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:

 


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.

Para contactar con AEPC, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.