Pavimentos cementicios

Los pavimentos cementicios son aquellos formados por materiales que en su composición contienen cemento.

Dentro de este tipo de pavimentos se distinguen dos tipos claramente diferenciados:

  • Pavimentos de hormigón
  • Pavimentos de morteros

Pavimentos de hormigón

Los pavimentos de hormigón son aquellos pavimentos continuos cementicios formados por losas de hormigón.

A este tipo de suelos se les da un acabado en el que el propio hormigón queda visto, aplicándosele un tratamiento, físico o químico, que le confiere las propiedades deseadas.

En esta guía se han dividido en dos categorías en función de las aplicaciones que tienen:

Pavimentos para vías urbanas, espacios públicos, infraestructuras y exteriores

Este tipo de pavimentos cuentan con las cualidades más apreciadas de cualquier suelo pavimento de hormigón: su durabilidad y su capacidad de reparto de cargas.

Las técnicas y sistemas actuales de impresión, texturización, coloración, desactivación, etc, aportan innumerables posibilidades expresivas, tanto de forma aislada como mediante combinación de las mismas, se puede conseguir cualquier efecto estético que se desee con unos resultados excelentes.

La adecuada combinación de estas técnicas y, por lo tanto, de sus posibilidades, así como su integración dentro del entorno donde se vayan aplicar, dan lugar a resultados de gran interés con gran variedad de efectos decorativos combinando el color y la textura del hormigón.

Pavimentos industriales y comerciales

Los pavimentos industriales son aquellos que han sido diseñados y ejecutados para cumplir ciertos requisitos especiales que presentan los sectores de la industria, la logística, así como todas aquellas actividades análogas que necesitan suelos de altas prestaciones, máxima durabilidad y mínimo mantenimiento.

Las altas exigencias hacen que posean características tales como: altas resistencias mecánicas, altas planimetrías, cambios de volumen controlados para evitar deterioros a medio largo plazo en la superficie o en la estabilidad dimensional de la losa y facilidad de mantenimiento

Además, a algunos de estos pavimentos se le exigen cualidades extras como: altas resistencias químicas, antideslizamiento, etc. que se aportan con tratamientos posteriores específicos.

Existen varios tipos de pavimentos industriales de hormigón que definimos a continuación.

Pavimentos de resinas

Las resinas, independientemente de cuál sea su composición bien (epoxi, metacrilato, poliuretano, etc.) se utilizan para el revestimiento de pavimentos y tienen una serie de características comunes: protegen y aumentan las resistencias mecánica y química de los pavimentos.

Su aplicación es muy diversa pues existen una gran cantidad de sistemas para aplicar, cada uno con sus características y prestaciones específicas. Su uso va desde el ámbito industrial hasta el decorativo, permitiendo su amplia variedad de productos y sistemas que se empleen en diversos sectores: industrial, alimentario, farmacéutico, sanitario, edificación e instalaciones, centros comerciales etc.

En la mayoría de los casos son pavimentos continuos que permiten una fácil limpieza y mantenimiento que alarga la vida útil del pavimento.

Debe tenerse en cuenta que las resinas para pavimentos continuos se emplean como revestimientos o recubrimientos. Siempre deberán contar con un soporte resistente que realice la función estructural bajo ellos.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:

 


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.

Para contactar con AEPC, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.