¿Cómo debe planificarse la ejecución de un pavimento continuo?

Lo fundamental para planificar correctamente la ejecución de un pavimento continuo es contar con un proyecto, firmado por un técnico competente, que incluya el dimensionamiento del mismo.
Para elaborar dicho proyecto se habrán determinado, muy detalladamente, todos los requisitos que debe cumplir el pavimento y se habrán determinado
las características geotécnicas del terreno sobre el que se va a ejecutar (capacidad portante, compactación y nivelación).
Se habrán proyectado las cargas que soportará el pavimento (estáticas o dinámicas), cómo se transmiten estas, y en qué frecuencia, a la superficie del pavimento (dimensión de placas de apoyo y distancia mínima entre ellas, superficie de contacto de ruedas y neumáticos, etc.).
Y habiendo hecho lo anterior, se habrá procedido a la elección y dosificación de materiales, lo cual deberá hacerse muy cuidadosamente, pues de ello dependerán las características que poseerá el futuro pavimento.
También deberá haber quedado establecido si se van a emplear endurecedores superficiales, y en caso de ser así, habrá que determinar cuáles.
Por otra parte, es importante tener en cuenta que siempre antes de comenzar a ejecutar un pavimento continuo deberán determinarse las juntas de trabajo que se van a ejecutar.
Además, también habrá que determinar los controles que se harán a durante la ejecución y establecer las tolerancias: planeidad, resistencia a la abrasión, resistencia al fuego, acústica y eficiencia energética, etc.
Enlaces
- Contenidos de la Guía sobre pavimentos continuos
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.



