¿Qué son los pavimentos continuos y en qué se diferencian de otro tipo de pavimentos?

Los pavimentos continuos son un tipo de soporte que permite cubrir un área o superficie mayor a lo que permiten los pavimentos convencionales a base de elementos discontinuos. Esta solución se presenta como alternativa a los suelos que presentan una distancia entre juntas de 4-5 m, como son las soluciones compuestas por elementos prefabricados de pequeño tamaño, tales como pavimentos de baldosas y adoquines de hormigón, cerámica o piedra natural.
De tal característica definitoria de reducción de juntas derivan el resto de sus principales diferencias con otro tipo de pavimentos: mayor durabilidad, prestaciones mecanicas mejoradas, puesta en obra más eficiente, menor mantenimiento y proceso de limpieza más sencillo. Por sus excelentes características, los pavimentos continuos llevan ya tiempo siendo muy utilizados en diversos ámbitos, tanto en exteriores como en interiores. Su uso está ya muy extendido, ya que es una solución que en los últimos tiempos ha tenido un enorme auge y aceptación, teniendo más presencia en en una gran variedad de sectores, tales como industria, instalaciones sanitarias, logísticas y comerciales, deportivas, hosteleras, oficinas y urbanismo.
En este sentido, por su idoneidad, su empleo está especialmente generalizado en centros logísticos, carriles peatonales o carriles bici y en el ámbito deportivo, así como en el sector de la sanidad; pudiendo emplearse también en otros lugares de lo más variados, como, hostelería, oficinas, en el sector vivienda o en obras de
ingeniería civil.
Para obtener más información sobre los pavimentos continuos de hormigón en general, sus usos, características, tipos y mucho más, se recomienda consultar la “Guía sobre pavimentos continuos” de AEPC.
Enlaces
- Contenidos de la Guía sobre pavimentos continuos con fibras
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.



