¿Qué engloba el diseño de un pavimento continuo con fibras?

El diseño de cualquier pavimento continuo de hormigón deberá ir siempre enfocado a que, una vez construido, el mismo, cuente con unas características finales que le permitan satisfacer las necesidades para las cuales fue proyectado y ejecutado.

La persona encargada de diseñar el pavimento deberá reunirse con el cliente antes de comenzar el diseño para establecer, de forma muy clara, cuáles son las necesidades a cubrir, a fin de poder diseñar dicho pavimento de forma idónea. Ya que, en una primera fase de diseño, conocer dichas características requeridas, permitirá elegir las tipologías de pavimentos continuos de hormigón que mejor vayan a proporcionarlas, así como descartar aquellos que no podrán aportarlas.

 

De forma general, puede decirse que este proceso de diseño requiere recabar y determinar los siguientes datos:

1. Ubicación del pavimento y condiciones atmosféricas

2. Tipo de pavimento elegido

3. Dimensionamiento (garantizando los E.L.U. de flexión, flexotracción y cortante y los E.L.S. de fisuración, según se recoge en la normativa obligatoria):

  • Sistema constructivo y normativa
  • Uso
  • Estudio de la sub-base y definición de capas intermedias entre el pavimento y la base de apoyo
  • Cálculo de los esfuerzos axiles de los modelos de retracción y los flectores y cortantes de los modelos de cargas
  • Requerimiento mecánico del pavimento (espesor, resistencias residuales, distancia entre juntas…)
  • Estudio del impacto reológico considerando las condiciones de ejecución: cuantía y tipo de fibra, demanda de agua/aditivo, consistencia objetiva y mantenimento de la misma, flujo, forma de colocación (vertido directo, vertido en elementos de trasiego mecanizados o por impulsión por bombeo)

4. Especificaciones particulares: planeidad y nivelación, exigencias elevadas de pendiente, uniformidad de aspecto-acabado (rugosidad, fricción, resbaladicidad, estética), resistencia al desgaste (abrasión, impacto, rayado, etc), necesidad de aplicación posterior de recubrimientos.

 

Los pavimentos de hormigón con fibras cumplen con el concepto habitual de pavimentación, es decir estructuras planas de gran superficie y vertidas in situ con un espesor pequeño, sobre un suelo
previamente preparado que sirve de soporte distribuido por toda la cara inferior de las estructuras. El funcionamiento mecánico es, por tanto, el de una placa sobre soporte elástico distribuido. Por ello, su proceso de diseño se realizará de forma muy similar a la de cualquier otro pavimento continuo, debiendo contar con las mismas fases descritas más arriba, aunque con algunas particularidades.

Las dosificaciones empleadas, la composición del hormigón y la particular reología de los hormigones frescos así obtenidos hacen que estos hormigones necesiten una técnica particular de aplicación.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:

 


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.

Para contactar con AEPC, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.