¿Qué efectos producen las fibras en los pavimentos continuos?

El uso de fibras en pavimentos de hormigón va enfocado a mejorar las propiedades del hormigón, tanto en estado fresco como endurecido.

El Anejo 7 del Código del Hormigón Estructural clasifica las fibras de manera general en estructurales y no estructurales, en función de la capacidad de aumentar la resistencia residual del hormigón.

  • Fibras estructurales

Son aquellas que proporcionan una mayor energía de rotura al hormigón en masa, y la contribución de las mismas puede ser considerada en el cálculo de la respuesta de la sección de hormigón).

La efectividad de las fibras puede valorarse por medio de la resistencia residual a la tracción por flexión, correspondiente a aberturas de fisura de 0,5 y 2,5 mm.

  • Fibras no estructurales

Son aquellas que suponen una mejora ante determinadas propiedades como, por ejemplo, el control de la fisuración por retracción, incremento de la resistencia al fuego, impacto y otros. No pueden ser consideradas en los cálculos estructurales del pavimento.

Generalmente, el efecto más buscado con el empleo de este tipo de fibras es el reducir la formación por fisuras de retracción cuando el hormigón se encuentra en estado plástico y durante las primeras horas del curado.

El grado de control del ancho de fisura está directamente relacionado con el tipo de fibra y cantidad empleada.

Enlaces

Accede a la publicación completa en:

 


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.

Para contactar con AEPC, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.