¿Cuáles son las recomendaciones para el mantenimiento y garantía de pavimentos de hormigón con fibras?

La durabilidad de un pavimento continuo de hormigón es, en general, muy satisfactoria, siempre que se respeten los usos previstos en el campo de uso descrito. Sin embargo, para garantizar la vida útil prevista, es imprescindible la implementación de un protocolo de mantenimiento de la estructura.

En el caso concreto de los hormigones con fibras, éstos aportan una durabilidad mejorada, pero además aportan una serie de ventajas a la hora de realizar el mantenimiento del pavimento.

Por ello, el empleo de fibras puede suponer un ahorro económico considerable en el mantenimiento y limpieza del pavimento.

En cualquier caso, esto no exime de la elaboración ejecución de un plan de mantenimiento, deberá establecerse ya en el proyecto de ejecución de pavimento y es imprescindible que sea respetado por la Propiedad durante el servicio.

El plan se realizará a medida para cada caso en particular, teniendo en cuenta diversos factores, como las características del pavimento (espesor, tipo de fibras empleados, productos de sellado y revestimiento, etc.), los usos previstos, los medios disponibles por parte de la propiedad para realizar la limpieza y el mantenimiento, etc.

No obstante, de forma general, deberán incluirse los siguientes puntos:

 

1. Inspecciones peridódicas

Es importante llevar a cabo inspecciones del pavimento de forma regular para detectar de forma temprana cualquier señal de daño o desgaste. Se deben buscar grietas, fisuras, manchas, áreas erosionadas y otros problemas que puedan afectar la integridad estructural del pavimento.

El plan de mantenimiento deberá incluir la periodicidad de estas inspecciones e indicar las señales de alarma. Especialmente en el caso de hormigones fibroreforzados (HFR) con fibras metálicas en ambientes húmedos con afloramientos superficiales y envejecimientos de dichas fibras por corrosión y oxidación prematura.

2. Limpieza adecuada

Los pavimentos de hormigón reforzados con fibras debe mantenerse limpios siempre para evitar la acumulación de suciedad, escombros y otros materiales que puedan dañar el pavimento. Se recomienda utilizar métodos de limpieza suaves, como lavado a presión o barrido, en lugar de técnicas abrasivas que puedan dañar la superficie del pavimento.

En el plan de mantenimiento se deberán dar las pautas de limpieza recomendadas, en cuanto a frecuencia, productos compatibles, medios recomendados, etc.

3. Mantenimiento preventivo

La realización de trabajos de mantenimiento y reparación preventivos, como el sellado de grietas, el relleno de huecos y la aplicación de selladores, puede ayudar a prevenir daños mayores en el pavimento de hormigón reforzado con fibras. Se recomienda realizar estos trabajos de mantenimiento de manera regular y según las necesidades.

Las inspecciones periódicas son clave para identificar la necesidad de realizar este tipo de trabajos de mantenimiento preventivo.

 

4. Mantenimiento correctivo

Si se detectan daños en el pavimento, es importante estudiarlos y repararlos de inmediato para evitar que empeoren. La reparación temprana de las grietas y otros daños menores puede prevenir la necesidad de reparaciones mayores en el futuro.

 

5. Control de la humedad

El hormigón reforzado con fibras es susceptible a la corrosión si está expuesto a altos niveles de humedad. Es importante mantener el pavimento seco y evitar la acumulación de agua en la superficie del pavimento.

 

Respetar el plan de mantenimiento es imprescindible para conservar la garantía del pavimento. En este sentido, el CTE establece un periodo de 3 años de garantía para las obras y de un año para los productos empleados en las mismas, siempre que se hayan respetado las pautas de mantenimiento; en caso contrario, la garantía quedaría anulada.

Además, cabe señalar que se excluyen de la garantía los desperfectos que sean causados por un uso no previsto. Por ejemplo si no se preveía el uso de químicos y se estropea el pavimento por un vertido de químicos, esto no entraría en garantía

Por otra parte, algunas empresas contratistas pueden ofrecer una extensión de la garantía, más allá de los periodos establecidos por la Ley, si se firma con ellos un contrato de mantenimiento.

Enlaces

Accede a la publicación completa en:

 


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.

Para contactar con AEPC, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.