¿Cómo ha de realizarse la puesta en servicio de un pavimento continuo de hormigón con fibras?

Es imprescindible que la puesta en servicio de un pavimento de hormigón, ya sea con o sin fibras, se realice respetando los tiempos requeridos para el correcto endurecimiento, curado, secado y cristalización efectiva del hormigón, para garantizar así las prestaciones del pavimento y evitar posibles daños. Dichos tiempos deberán estar claramente especificados en el proyecto y , serán función del uso y de la evaluación de las prestaciones mecánicas.

No obstante, de forma general y en ausencia de especificaciones especiales en el proyecto, deben seguirse las siguientes pautas en cuanto a la puesta en servicio de un pavimento:

• No debe ser expuesto al tráfico peatonal durante los siguientes 1-2 días posteriores a la finalización de su construcción.

• No debe ser usado por vehículos de tráfico rodado (a parte de los previsto durante la construcción) hasta 28 días después de la finalización de cada lote.

En caso necesidad de puesta en servicio de prematura sobre el en el pavimento, el diseñador del mismo prescribirá un hormigón capaz de cumplir este requisito, prescribiendo tanto la resistencia a los 28 días como la resistencia a obtener en el momento del tránsito.

Pero, además de respetar los tiempos recién citados, puede ser necesario llevar a cabo alguna de las siguiente acciones antes de poner en servicio el pavimento:

Inspección visual: Antes de abrir el pavimento al tráfico, es importante realizar una inspección visual para asegurarse de que no hayan aparecido grietas u otros defectos. Si se observan problemas, se deben tomar medidas para remediarlos antes de poner el pavimento en servicio. Se debe prestar especial atención a la supervisión de afloramientos superficiales de fibras.

Prueba de carga: En algunos casos, puede ser necesario realizar una carga de prueba en el pavimento para asegurarse de que tiene la resistencia mecánica adecuada para soportar la carga de tráfico prevista. La prueba de carga debe hacerse con precaución y bajo supervisión de un ingeniero.

Limitaciones de carga: En la fase inicial de puesta en servicio, se recomienda limitar la carga de tráfico en el pavimento para evitar daños prematuros. Se pueden utilizar señales de tráfico y barreras para limitar el acceso a ciertas áreas del pavimento.

Adicionalmente, antes de la entrega del pavimento, habrá de comprobarse que éste cumple con todos los requisitos establecidos en el proyecto. Para ello, se pueden emplear las recomendaciones expuestas en el capítulo 7 del “Manual de diseño, proyecto y planificación – Parte II” de AEPC.

Enlaces

Accede a la publicación completa en:

 


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.

Para contactar con AEPC, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.